Usina de guiones breves 2022

Convocatoria de la 3ª edición: año 2022

En la revista Desbandada hay una presencia destacada del cine entre nuestras publicaciones, gracias principalmente a la labor incansable de nuestra editora Claudia Baricco. Y se justifica plenamente. Berlín es, con la Berlinale, una de las capitales del cine mundial extramuros: es decir, del cine que se hace fuera de las fortificaciones del gran cine comercial. De hecho, este año el cine hispanohablante ha recibido sendos galardones: o más bien deberíamos decir, para ser justos, el cine catalanohablante y el cine hispanohablante. Lo acabamos de ver en nuestro artículo Berlinale 2022: Fin de fiesta: Oso de Oro para Alcarràs (Carla Simón), y Oso de Plata para Manto de Gemas (Natalia López Gallardo). Fantásticas las fotografías de Antonio Castello, quien ya ha colaborado con la revista anteriormente.

Además de las reseñas de producciones cinematográficas destacadas que se exhiben en los cines de nuestra ciudad, ya sean hispanohablantes o más minoritariamente en lengua vasca o catalana, el cine en español tiene una presencia de muy otra índole en nuestras páginas. Tenemos la propuesta de Es Improcine, con Berlineses, cine de improvisación surgido en el entorno de la escuela de teatro Berlín Es Impro, y a cuyos responsables -Paula Galimberti, Pedro Deltell y Gonzalo Piñán- hicimos una serie de entrevistas en la librería Andenbuch. Por otro lado, el festival berlinés de cine argentino apoyado por la embajada de la Argentina en Berlín, Invasión, con cuya directora, Julieta Zarankin, colabora Desbandada haciendo firme seguimiento y difusión de las películas del festival. Seguidamente, producciones que encuentran también una vidriera en Berlín en el festival internacional de cortometrajes interfilm, al que año a año seguimos con nuestra revista. Finalmente, y aunque no lo reflejemos aquí, mencionar que el Instituto Cervantes de Berlín o la ya nombrada librería Andenbuch acostumbran a ofrecer regularmente proyecciones de películas y documentales en español.

Tenemos la esperanza -y ya estamos trabajando en ello- de que nuevas iniciativas se unan a esta variada presencia, proyectos que reflejen en su justa medida la propia variedad del cine hispanohablante.

En este contexto del cine en español en Berlín, tiene una presencia distintiva por su carácter creativo y abierto la Usina de Guiones Breves.

La Usina, como la llamaremos coloquialmente, es la propuesta creativa de la guionista argentina María Meira en colaboración con el Instituto Cervantes de Berlín, que cada año, desde 2020, anima a los creadores en español a producir guiones breves. El concurso viene acompañado de un curso de guiones dirigido por la propia María Meira, y el premio, consistente en el apoyo a la realización del cortometraje, se concede al mejor guión producido durante el mencionado curso. De todo ello hemos dado cuenta en Desbandada no solo difundiendo, como en este caso, la convocatoria, sino además publicando en parte o completamente los guiones ganadores en las ediciones anteriores, el de Mario Orías y el de Georgina Pretto, así como una entrevista a algunos de los miembros del jurado de la pasada edición.

¿Cuáles serán los temas de los guiones de esta edición? ¿Contrastarán con los de anteriores ediciones? ¿Tienen algo en común los guionistas participantes, aparte del hecho de escribir en español? ¿Se refleja de alguna manera una vivencia compartida de la ciudad de Berlín? ¿O por el contrario reconstruyen experiencias y puntos de vista ajenos a nuestra existencia migrante? ¿De qué manera podrían estar contribuyendo a la identidad hispana de la ciudad de Berlín? ¿Comparten sus procesos creativos, dejándose permear por las imágenes de la ciudad, o por el contrario conservan sus imágenes previas a su vida en Berlín y las proyectan sobre el papel? Son algunas de las preguntas que en algún momento nos gustaría hacer a la experimentada guionista María Meira. Por el momento, les dejamos con la convocatoria de la 3ª edición de la Usina, en español y en alemán, y animamos a todos los creadores en español a participar.


CONVOCATORIA PARA LA 3º USINA DE GUIONES BREVES EN BERLIN  

“Es gracias a esta gran diversidad cultural que en la Usina se produce una sinergia de ideas y un entusiasmo que contagia, creando una ola creativa de enorme potencia que se expande, y pone de manifiesto cuántas historias están queriendo ser contadas.” 

María Meira

El Instituto Cervantes de Berlín, con el apoyo de la Embajada de Argentina en Alemania, te invita a participar de la 3º Usina de Guiones Breves en Berlín con María Meira, el primer programa internacional de escritura de cortometrajes en español de la ciudad que brinda a estudiantes avanzados y profesionales del audiovisual, guionistas, artistas visuales y escénicos, escritores y dramaturgos hispanohablantes una plataforma de creación y reflexión para trabajar de manera intensiva y  personalizada en el desarrollo de sus proyectos durante cinco meses, profundizando en las herramientas de creación de ficción y sumando además una experiencia de intercambio en la ciudad de Berlín.  

En Berlín los hispanohablantes se encuentran y se aúnan por el idioma. Eso se refleja en las historias, están quienes quieren contar su experiencia de inmigración y aquellos que quieren contar las historias que traen de su lugar de origenpor eso me interesa la Usina como plataforma para dar espacio de expresión a esas distintas historias. Deutsche Welle Online, 25 Febrero2021 

Un máximo de nueve proyectos de cortometraje serán seleccionados para participar del programa  y se desarrollarán desde su fase embrionaria con el objetivo de obtener guiones de calidad susceptibles de convertirse en cortometrajes de entre 10 y 20 minutos de duración.  

El programa tiene dos etapas: 

1º ETAPA: VIRTUAL. Entre mayo y agosto, se dictarán clases magistrales y asesorías individuales en línea.  

2º ETAPA: PRESENCIAL. Se llevará a cabo en septiembre con un taller grupal intensivo en el Instituto Cervantes de Berlín. 

En octubre, al finalizar el programa, un Jurado internacional premiará uno de los guiones que recibirá apoyo para la realización del cortometraje en la ciudad de Berlín. 

Plazo de presentación de proyectos: Del lunes 28 de febrero hasta el lunes 04 de abril de 2022.

+ Info en: http://usinaguionesberlin.com/

María Meira es guionista, docente y asesora internacional. Recibió el premio al Mejor Guion en el 65. Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Nacida en Buenos Aires, ha recibido además los premios Sur y Cóndor de Plata. Ha sido asesora para el programa de desarrollo de primeras y segundas películas Reymundo Gleyzer de Argentina y para el Fondo de Desarrollo Cinematográfico Proimágenes en Colombia. Desde 2015 imparte cursos de guion en el Instituto Cervantes de Berlín, donde crea en 2020 la Usina de Guiones Breves ugbb.  

contacto@usinaguionesberlin.com 


AUFRUF ZUR EINREICHUNG VON BEWERBUNGEN ZUM 3. WORKSHOP FÜR KURZFILMDREHBÜCHER AUF SPANISCH IN BERLIN  

Dank dieser großen kulturellen Vielfalt erzeugt die Usina (der Workshop) eine Synergie von Ideen und einen Enthusiasmus, der ansteckend ist und eine kreative Welle von enormer Kraft erzeugt, die sich ausbreitet und zeigt, wie viele Geschichten erzählt werden wollen.

María Meira

Das Instituto Cervantes in Berlin lädt mit Unterstützung der Argentinischen Botschaft zur Teilnahme an der 3. Usina de Guiones Breves in Berlin mit María Meira ein, dem ersten internationalen Programm für das Schreiben von Kurzfilmen in spanischer Sprache in der Stadt. Der Workshop bietet fortgeschrittenen und erfahrenen Studierenden der audiovisuellen Medien, Drehbuchautor:innen, bildenden und darstellenden Künstler:innen, Schriftsteller:innen und Dramaturg:innen eine Plattform für Kreativität und Reflexion, um fünf Monate lang intensiv und persönlich an der Entwicklung ihrer Projekte zu arbeiten, das Handwerkszeug für das Schreiben von Fiktion zu erlernen und auch Erfahrungen im Austausch in einer Stadt wie Berlin zu sammeln.  

«In Berlin freunden sich Spanischsprachige meist aufgrund der gemeinsamen Sprache miteinander an. Das spiegelt sich in den Geschichten wider: Es gibt diejenigen, die ihre Einwanderungserfahrungen erzählen wollen, und diejenigen, die die Geschichten erzählen wollen, die sie von ihrem Herkunftsort mitbringen, deshalb interessiert mich die Usina als Plattform, um diesen unterschiedlichen Geschichten Raum zu geben«. Deutsche Welle Online, 25. Februar 2021 

Für die Teilnahme am Programm werden bis zu neun Kurzfilmprojekte ausgewählt, die von der Anfangsphase bis hin zum qualitativ hochwertigen Drehbuch, aus denen Kurzfilme von 10 bis 20 Minuten Länge entstehen können, weiterentwickelt werden,. 

Das Programm umfasst zwei Phasen: 

1. PHASE: VIRTUELL. Zwischen Mai und August werden Masterclasses und individuelle Online-Beratungen abgehalten.  

2. PHASE: VOR ORT. Der intensive Gruppenworkshop findet im September im Instituto Cervantes in Berlin statt. 

Im Oktober, am Ende des Programms, wird eine internationale Jury eines der Drehbücher als Gewinnerprojekt küren, das eine Unterstützung für die Produktion des Kurzfilms in der Stadt Berlin erhalten wird. 

Frist für die Einreichung von Projekten: Von Montag, 28. Februar, bis Montag, 04. April 2022. 

+ Infos unter: http://usinaguionesberlin.com   

María Meira ist Drehbuchautorin, Dozentin und international als Beraterin tätig. Sie erhielt den Preis für das beste Drehbuch auf dem 65. Internationalen Filmfestival von San Sebastian. Die in Buenos Aires geborene Künstlerin wurde außerdem mit den Preisen Sur, Cóndor de Plata und Argentores ausgezeichnet. Sie war als Beraterin für den Proimágenes Film Development Fund in Kolumbien und für das Entwicklungsprogramm erster und zweiter Filme Raymundo Gleyzer in Argentinien tätig. Seit 2015 unterrichtet sie Drehbuchseminare am Instituto Cervantes in Berlin, wo sie 2020 die Usina de Guiones Breves, das erste spanischsprachige Drehbuchprogramm für Kurzfilme der Stadt, ins Leben gerufen hat. 

contacto@usinaguionesberlin.com

Página web de la Usina de Guiones breves: http://usinaguionesberlin.com/

Revista Desbandada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s