Berlinale: Alfombra roja en blanco y negro en la fotografía de Antonio Castello.

La Berlinale anunció cambios para este año. El festival se desdoblará en una versión online para la industria en marzo, donde un jurado elegirá a los ganadores, y una versión especial de verano (9-20.6.21) con proyecciones en salas de cine para el público.  Pero Desbandada mantiene la cita en febrero: este año con una magnífica galería de retratos hechos en la Berlinale por el fotógrafo colombiano residente en Berlín Antonio Castello.

A este artista visual colombiano de 37 años, su primera cámara se la regalaron sus tías –también artistas como el resto de su familia materna–  a los 10 años. Una Kodak 110mm. De esas que estaban de moda en los noventa. Y desde ese entonces ya no paró de tomar fotos con toda clase de cámaras, rollos y lentes. Su pasión por la fotografía experimental, por jugar con múltiples realidades, colores, efectos, dobles exposiciones lo llevó en 2012 a trabajar en Nueva York como director creativo de Lomography. A partir de ese momento comenzó a colaborar con grandes marcas y eventos de la Gran Manzana como Comic-Con, la Semana de la Moda, el Festival de Jazz y otros, creando contenido para el magazine de Lomography. Hasta que en 2016 un amor a distancia le hizo acortar las distancias, y lo trajo a Berlín.  Y como no podía ser de otra manera llegó a la Berlinale.

«Siempre he buscado estar cerca de las caras conocidas y famosas para poder tomarles fotos. Sin embargo mi estilo busca fotografiar su lado amable, momentos cándidos y reales en el backstage más que aquellos posados para la cámara y la prensa“, nos comenta.

Algo extraña fue su primera experiencia con la Berlinale en 2017. Al no estar tan empapado del cine europeo y sus estrellas, al no saber quién era quién decidió tomarles fotos a tantas personas como pudiera, accediendo a cuantas funciones de cine y eventos fuera posible. En su imaginación el festival sería un reflejo de Berlín: películas de bajo presupuesto, jóvenes, audaces, intransigentes y abiertas a ideas de género, sexo, drogas y rock and roll. Al llegar a su casa cada noche revisaba las fotos con su pareja, quien le explicaba quién era quién, o buscaban en google nombres y retratos de actores y actrices de Europa del Este y Asia. Sin proponérselo al final de cada sesión tenía retratos de artistas que él no conocía, pero el resto de Europa sí.

Desde entonces ha asistido a la Berlinale todos los años. Sus fotos han sido compartidas en medios locales e internacionales. Desde el canal de noticias del metro de Berlín hasta medios en China o Colombia donde nunca antes había imaginado llegar a mostrar su trabajo.

Contándose, junto con Cannes, Venecia, San Sebastián, Mar del Plata, dentro del círculo destacado de los festivales internacionales competitivos de clase A, la Berlinale siempre se destacó por ser un festival más político que otros. No obstante ello también el glamour ha ido ganando más espacio. «Las calles de Berlín ven ahora desfilar a estrellas de la talla de Javier Bardem, Willem Dafoe, Sigourney Weaver o políticos como Hillary Clinton“, comenta Antonio, y señala el desafío: «Esto también quiere decir que el acceso fotográfico es limitado, las medidas de seguridad hacen más difícil llegar a lugares donde antes se podía tomar fotos más reales y menos posadas y los directivos del festival le conceden pases fotográficos a los grandes medios por encima de los artistas fotográficos.“ 

«Pero aunque Berlín crece a pasos agigantados“, agrega, «y se convierte de la pequeña capital punk – posguerra de los años ´90 en una urbe internacional, la ciudad resiste el cambio, y con un poco de suerte, los visitantes de la Berlinale aún pueden sumergirse en una pequeña selección artística de películas jóvenes e irreverentes.“

¿Qué es para vos la alfombra roja?, le preguntamos.

¿Qué es para vos el blanco y negro?, le preguntamos.

¿Qué es para vos el retrato?, le preguntamos.

La alfombra: «Es posiblemente el lugar más difícil para tomar fotos, pero donde están las mejores imágenes. Encontrar un spot para tomar fotos es imposible si no llegas temprano, unas dos horas antes de cada premiere, y el lugar está dividido en fotógrafos y video-prensa. La mayoría de los fotógrafos tienen puesto fijo adelante y llevan unas pequeñas escaleritas para hacerse más altos. Así que para tener una buena foto hay que tener mucha fuerza en los codos y ser un poco sneaky con las reglas de juego –muy alemanas por cierto–.»

B y N: «Siempre he conectado el cine clásico y la fotografía artística con los colores blanco y negro. La mayoría de las fotos que tomo son con rollo en blanco y negro, a menos que sean de fashion. Siempre he pensado que la fotografía a color captura los colores de la ropa mientras que la fotografía en blanco y negro captura los colores del alma.»

El retrato: «Me gusta capturar las expresiones de la gente, sus moods. No me gusta cuando posan para mí, o saben que les estoy tomando fotos. Sus caras cambian, son falsas. Me gusta pasar suficiente tiempo con la gente hasta que se olvidan que las cámaras están allí, entonces se pueden ver sus rasgos reales. Casi que se puede retratar lo que están pensando.“

©Devin Blascovich

Todas las imágenes ©Antonio Castello Photography/Art Direction Berlin – Bogotá  www.antoniocastello.com / Instagram: @antoniocastello

claudia baricco

(isa.kar.wai) - Un cine real o virtual es el living de mi casa. Los libros son mi otro hemisferio. En un mundo donde todo es político. Latitud: B y B – Buenos Aires-Berlín, dos ciudades de contrastes.

3 comentarios sobre “Berlinale: Alfombra roja en blanco y negro en la fotografía de Antonio Castello.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s