Vuelve el teatro en español

Este mes de junio de 2022 regresa el teatro en español. Varias son las propuestas en distintos puntos de Alemania. Nos permitimos destacar estas dos.

Bululú

Hoy, 16 de junio de 2022, comienza en Fráncfort del Meno el festival de teatro en español Bululú, palabra del ámbito teatral que se refiere al actor que representa, él solo, todos los personajes de la obra cambiando su voz. El festival está organizado por la Compañía del Sur, colectivo teatral radicado en la ciudad de Gießen. En el festival participan grupos de varias ciudades de Alemania (Colonia, Bonn, Gießen, Saarbrücken), pero también de Buenos Aires, de Bruselas y de La Coruña. Entre ellos un viejo conocido de esta revista Desbandada: Berlín Es Impro.

Se trata de una muestra de teatro aficionado que celebra su segunda edición. La primera estuvo marcada, como ellos mismos explican, por la Pandemia, pero a pesar de las restricciones, supieron organizar y lanzar su propuesta. Este año, ya sin restricciones, presentan su esta edición como un evento de tres días que, esperan, tendrá el mismo éxito que la primera, o aún mayor. Hemos conversado con Gonzalo Piñán de Berlín Es Impro, para que nos hable del Festival Bululú, y nos cuente su relación con la Compañía del Sur, responsable del evento.

Programa del festival de teatro aficionado Bululú 2022.

Los organizadores de Bululú contactaron con ellos a través de las redes sociales. Se sorprendieron de la organización de Berlín Es Impro en torno al teatro de improvisación, no habían visto la plataforma ni los seguidores del grupo ni la escuela. Tampoco imaginaban el ambiente creado en torno al teatro en español en general y al de improvisación en particular en la capital alemana. Se dieron cuenta de que “hay mucha impro en Berlin”, en palabras de Gonzalo, y que están pasando muchas cosas en el teatro en esta parte de Alemania, así que les invitaron a participar. También la organización se puso en contacto con la revista Desbandada, de ahí que publiquemos ahora esta nota.

Berlin Es Impro presenta en Fráncfort el formato Qué te cuentas. Se tata de un show que mezcla monólogos con escenas improvisadas. El procedimiento es el siguiente: se pide una palabra al público sobre la que el actor improvisador improvisa un monólogo breve, que a su vez sirve de inspiración al grupo de actores improvisadores para una escena. Como se ve, todo está improvisado. Y muchas veces, se crea la magia: ¡funciona! (en el sentido teatral, claro).

El elenco que se desplaza hasta Fráncfort es bastante nuevo. La mitad de los actores acaban de salir de la fábrica de improvisación dirigida por Gonzalo, y que se llama Es Impro Escuela. Están plenamente formados y empiezan a presentarse ante el público. No es el habitual, pero muestra la vigorosa actividad de la escuela. Presenta, además, una típica cultural berlinesa: hay un venezolano, conocido de muchos, un mexicano, un chileno, un argentino, y varios españoles. Son 7 actores y actrices.

No deja de sorprender, volviendo a la conversación con Gonzalo, que él mismo tampoco supiera nada del festival ni del colectivo Compañía del Sur. Anteriormente Berlín Es Impro había intentado ir de gira a la ciudad del Meno y había posteado en grupos de impro, sin mucho éxito. Solo conocen otro grupo parecido en Múnich con quienes sí tienen contacto. Es decir, no hay conexión entre las propuestas teatrales en español de este país. Es cierto que el Este y el Oeste siguen pareciendo para muchas cosas dos países diferentes con un muro simbólico que los separa, pero en este ámbito el parecido se acerca mucho a la realidad. Probablemente es un reflejo de la falta de relación entre las comunidades hispanohablantes de uno y otro lado de la vieja frontera, pero esto es solo una interpretación. ¿Qué podría impedir, más allá de la necesidad de un presupuesto, que un grupo de teatro en español de Colonia venga a Berlín a presentar su puesta en escena? Quizá justamente el único impedimento es el financiero, porque resulta cada vez más evidente que el público está. De ahí las numerosas ofertas de espectáculos teatrales en español no solo entorno a la impro, sino también, o en especial, a la comedia. Véase, por ejemplo, el show de comedia Berlín en español, propiciado por el mexicano Carlos Fontes, que regularmente presenta su show en distintos locales de la ciudad. Otro espectáculo semejante es La Parranda, que de la misma manera ofrece sus espectáculos con cierta regularidad, la de hoy jueves 16 de junio será la novena, y está prevista una función nº. 10. Para terminar el breve recuento, citar la propuesta de La Llorona, que Desbandada reseñó hace algún tiempo. La lista, en todo caso, sigue, por ejemplo, con el centro de experimentación teatral AQUItheter, dirigido por Lorena Valdenegro.

En definitiva, a pesar de existir bastantes propuestas teatrales en español, no hay en Alemania una red teatral hispanohablante, no hay nadie formando esa red, a nadie se le ha ocurrido que en unos sectores se conozcan las propuestas de los otros sectores del país. Quizá el festival organizado por la Compañía del Sur, y que incluye una sesión de encuentro el domingo 19 de junio a las 11:00, pueda plantear, y empezar a revertir, este hecho transcendente. Quizá de este festival salga un principio de red, y se puedan empezar a organizar circuitos que permitan funciones de grupos a uno y otro lado de la línea imaginaria antes mencionada.

Grupos que se presentan en el Festival de teatro de Fráncfort del Meno, 2022.

¿Por qué este hecho es trascendente?

El festival Bululú es un festival económicamente humilde. No dispone de un presupuesto que permita que la gente lo conozca en toda Alemania de una manera apropiada, y que la gente del teatro en español se conozca. Se necesita más inversión para mover grupos de uno a otro sector del país. ¿Podría alguna institución pública hispanohablante ofrecer ese presupuesto necesario para organizar un festival con verdadera repercusión en el mundo hispanohablante? ¿Alguna consejería de cultura de alguna Embajada que se preocupe más de los ciudadanos residentes en el país, que de las empresas culturales que vienen a Alemania a vender sus productos? No queremos decir con esto que las Embajadas no tengan la misión de promocional los productos culturales creados en el país de origen, al revés. Decimos solo que también los nacionales residentes en el extranjero tienen derecho a beneficiarse de la política cultural de las instituciones que los representan. En el caso de la colectividad de las y los españoles, cuentan además con un organismo de reciente creación, el Consejo de Residentes en el Extranjero (CRE de Berlín y CRE de Fráncfort), a cuya configuración ha contribuido el propio Gonzalo Piñán como candidato a consejero en una de las candidaturas.

Él mismo nos explica hasta qué punto es trascendente el hecho de que las propuestas teatrales estén desvinculadas entre sí. Toda sociedad articulada necesita estructuras culturales simbólicas que actúen como vínculo emocional y configurador de una imagen de grupo. El teatro ha sido, tradicionalmente, antes del cine, una herramienta fundamental de cohesión social y creador de una imagen en la que reflejarse, de la misma manera que lo es la poesía y la narrativa, es decir, la palabra, el idioma común que compartimos y sobre el que nos proyectamos, y que en la diáspora usamos como vínculo más allá de las nacionalidades, constructo que de hecho separa colectividades, frente al poder el idioma, que las acerca. La diáspora hispana está generando y fortaleciendo, pero a duras penas, esas herramientas de creación de identidad a través de la palabra. El teatro, como la poesía o la narrativa, merece todo el apoyo de las instituciones para que en efecto sirva de enlace entre emigrantes y generador de contenidos específicos de la colectividad, creados específicamente para la misma. Una comunidad unida necesita señas de identidad.

Ejemplo de la creatividad es justamente el nuevo espectáculo que se está tramando en Berlín para finales de junio.

Nuevo espectáculo producido por Berlín Es Impro.

El viaje

Parece que por el momento, Berlín Es Impro deja el cine de improvisación, y regresa al teatro de texto.

En este caso se trata de una obra que han estado co-escribiendo Carlota Marín y Gonzalo Piñán, y es el desarrollo esperable de un espectáculo previo que ya Desbandada reseñó en su momento: Naturaleza pixelada, que solo pudo ofrecer dos funciones. Esta nueva propuesta tiene mucho que ver con la previa, en la que había 6 historias sin conexión, de una de ellas Desbandada publicó oportunamente texto y video. En este caso, sin embargo, y aprovechando textos de Naturaleza pixelada junto a otros textos de nueva creación, hay una linealidad, hay una historia que amalgama las historias.

La temática es la gente viajando, los encuentros entre viajeros de diferentes partes del mundo. El viaje es el concepto fundamental: el viaje a un país nuevo, el viaje por trabajo,  el viaje para deshacerse de un pasado. Las motivaciones del viaje. Las consecuencias existenciales del viaje, el cambio íntimo en la persona, enfrentada a lo que aún no es, resacosa de lo que fue, con ganas de soltar lastre, con miedo quizá de la nueva persona que va surgiendo del proceso. La emigración interna, la diáspora personal.

Es Impro hace la producción, y los actores son todos residentes en Berlín, algunos conocidos de Desbandada a través del grupo Iberoamerika Ensemble: Marianne Zahn (Chile), Jorge Suárez (México), Gonzalo Piñán (España), Malena Burnierotto (Argentina), Nuria Juncà (España), Eneko Sanz (España), Carlota Marín (España).

La dirección es del propio Gonzalo Piñán, con Marianne y Carlota como ayudantes de dirección.

La puesta en escena es sencilla, al estilo de la Es Impro. Un espectáculo con giros en la trama inesperados, y con un final bastante interesante. Pero Gonzalo no nos ha querido contar más.

¡Que lo disfruten!

Revista Desbandada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s