Festival berlinés de cuentacuentos en español

En octubre de 2022, durante la charla que mantuvimos con Laura Gutiérrez (La familia fetuccinni) y Marcela Fritzler (Sin fronteras) sobre el fortalecimiento del español de herencia en las familias multilingües en Berlín, comentaban que uno de los grandes recursos para mantener el español en las familias migrantes son los cuentos, orales o leídos. No solo fortalecen el idioma, sino también los contenidos socioculturales, afectivos, y éticos, así como contribuyen a la vinculación con la cultura de origen de las familias. Justamente de contar cuentos va el evento del que hablamos en este artículo, que aspira a ser una inspiración para madres y padres sobre las virtudes de los cuentos en la educación de las niñas y niños bilingües o multilingües.

Este artículo se vincula directamente con la jornada en torno a la enseñanza del español de herencia en las escuelas de Berlín que tendrá lugar el próximo 10 de junio, y en cuya organización colabora la revista Desbandada.

¿Quién organiza el Festival de cuentacuentos? ¿Cuáles han sido las motivaciones principales a la hora de idearlo? ¿Quién cuenta los cuentos?

El Festival berlinés de cuentacuentos en español surge de la iniciativa de tres amigas que, además de compartir la profesión de pedagogas, comparten la afición de contar historias y de por medio de ellas poner su granito de arena en el refuerzo del español como lengua de herencia o lengua extranjera, en Berlín. Desde su llegada a Berlín Lili Prieto, Sonia Garduño y Adriana Barrera han sido parte de la escena berlinesa del teatro para niños, la transmisión oral y el fomento a la lectura. Por medio de sus propias iniciativas Colorín colorado Berlín, BerliCuentos-Sonia, Me lo contó un pajarito, respectivamente.

En el año 2018 tras darse cuenta de que dicha escena estaba llena de otros entusiastas como ellas, en sus aportes a la comunidad de habla hispana en Berlín, se dan a la tarea de concentrar a la mayor cantidad posible de contadores de cuentos para dar origen al “Primer Festival Berlinés de Cuentacuentos”, el cual fue acogido por la librería de libros en español “Andenbuch” de Teresa Cosci. Para esta primera edición del festival se contemplaron dos días, dando lugar en el primero de ellos a talleres de cuentacuentos, ilustración y creación de historias propias por partes de los participantes. El segundo día dio lugar a un maratón en donde los participantes con 30 minutos para contar su historia o leer un libro.

En 2019 el festival fue acogido por la “Kunstkooperativ” (Oranienstraße 163), en donde el responsable, Ionut Chiriac, nos brindó el espacio a manera de apoyo. Como esta segunda edición tampoco contó con subvención alguna, las organizadoras convocamos a las distintas librerías de textos en español para poder sufragar gastos.

Debido a la pandemia del COVID19 el Festival Berlinés de Cuentacuentos en español ha tenido que hacer una pausa durante los años 2020 y 2021. Siendo hasta 2022, que gracias al autor Gregorio Ortega, conseguimos que la editorial berlinesa “Klak” nos abriera sus puertas para poder celebrar una tercera edición del festival celebrando así también el día del libro.

La organización del festival cuenta también con la valiosa participación de la ilustradora Luján Cordaro, que con su preciosa ilustración del cartel ha conseguido que sea ya un sello de este colorido festival.

Lili Prieto

¿Quiénes participan?

En el festival convocamos a contadores que, como nosotras, forman parte de la escena berlinesa, en aras de la difusión y refuerzo del español como lengua de herencia o lengua extranjera. A sus ya cuatro ediciones se han venido sumando jóvenes entusiastas en el arte del contar historias como lo son: Federico Zimmer de doce años de edad y Nahia Vargas Eiroa (Tiana) de trece años, quién escribe e interpreta sus propios cuentos.

Cabe destacar también que una de las riquezas de este festival es contar con cuentacuentos de diferentes latitudes de la lengua hispana, aportando al festival un carácter caleidoscópico rico en acentos, melodías, diferencias de vocabulario, entonaciones, diferencias fonéticas, etc. Este festival es variopinto, como la lengua hispana misma que se nutre de otras expresiones y otras lenguas que le dan un particular toque de color, de textura y musicalidad.

Sonia Garduño

¿Cómo se desarrolla el Festival?

El festival contempla seis horas en las que los participantes, a manera de maratón, se presentan en escena bajo la moderación y conducción de las organizadoras. Para la programación se toma en cuenta rango de edades del público al que van dirigidos los cuentos a presentarse. Se preveen pausas y una pausa de treinta minutos para que el público tome un refrigerio. El festival ofrece un servicio de catering por muy bajo costo y la venta de pan de queso brasileño por parte de la firma “Käsekugel”.

El Festival Berlinés de Cuentacuentos en Español es un evento cultural y social dirigido al público infantil. Se compone de dos ejes fundamentales: la cultura, y la sensibilización a través de disciplinas artísticas como la narración oral, el teatro, y la música. Los cuentos, las canciones y sus personajes llevarán a los niño/as a participar del juego, de la búsqueda, la sorpresa, la sencillez y la diversión, a desarrollar su imaginación y entrar en su particular y especialísimo mundo afectivo y emocional.

Adriana Barrera

Desde la infancia hemos escuchado cuentos cuya moraleja nos enseñó a ser compartidos, a no mentir, a acostarnos pronto por la noche, a comernos todo lo que hubiere en el plato, a ser amables con nuestros hermanos y amigos. Pues todas esas enseñanzas se pueden extrapolar a nuestros niño/as de hoy en día. Que tengan como repertorio historias y cuentos con contenidos referidos a temas morales tan vigentes como la diversidad, la inmigración, el respeto a otras culturas, la igualdad de sexos, la consciencia del medio ambiente, las guerras y otros más generales como el amor, la amistad, la familia, el trabajo, etc. Los cuentos infantiles crean y favorecen un gran número de situaciones y actividades educativas. Pueden ser el eje que motive la expresión plástica, musical, dramática, de experiencia de la naturaleza. Tienen unos objetivos amplísimos, donde caben criterios pedagógicos, psicológicos, ideológicos, sociales.

Por medio de este Festival queremos destacar todo el abanico de posibilidades educativas que los cuentos infantiles ponen a nuestra disposición. Su principal objetivo es el fomento a la lectura y de la transmisión oral al tiempo que se consolida un festival de carácter artístico, solidario y educativo, que permita:

  • -Acercar los cuentos a las familias bilingües berlinesas y a la comunidad pedagógica bilingüe
  • -Acercar los cuentos a los niños y niñas.
  • -Dar cabida y acomodo a nuevas propuestas artísticas al público en general.                
  • -Ofrecer la oportunidad a jóvenes autores y artistas de mostrar sus trabajo.
  • -Estimulación de la lengua hispana en la comunidad de Berlín.
  • -Formar en valores, conocimientos, cultura, hábitos…
  • -Ampliación del léxico (Adopción de nuevas palabras y expresiones al vocabulario).
  • -Motivar el pensamiento creativo (Estimular la imaginación).
  • -Desarrollar la memoria.
  • -Educación auditiva.
  • -Sentido rítmico.
  • -Retomar el cuento como elemento socio-afectivo.
  • -Fomento de la lectura. (Alentar al niño/a a adentrarse en una biblioteca y empaparse de cuentos llenos de vida y dinamismo).

¿Por qué a los niños les gusta tanto escuchar cuentos?

Primero que nada porque se genera un momento de encuentro entre el niño o la niña con mamá o con papá o con alguna persona de apego. A través de la proximidad se puede crear y reforzar el vínculo con los abuelos, hermanos mayores, educadores, etc. Es una situación idónea para entablar una conexión y una comunicación muy especial, hay un lenguaje implícito en relación del niño o niña y el cuentacuentos. Es el momento mágico en el que se les abre la puerta a un mundo de fantasía es el momento en que los niños y niñas se encuentran muy receptivos, puesto que hay ya una predisposición para atender lo que se escucha.

Es el momento en que el niño o la niña se sienten arropados y en muchos casos acompañados en algunos procesos. El cuento antes de ir a la cama es un ritual que debería acompañar a cada niño o niña. ¡Es un derecho!

Adriana Lili, Luján Cordaro y Sonia Peters

¿Qué valor educativo tienen los cuentos orales en la infancia?

Creemos que por medio de los cuentos podemos apoyar al niño a entender algunas cuestiones de complejidad, aprender valores, advertir de riesgos, entender diferentes aspectos socioculturales. Exponerle situaciones hipotéticas en las que se pueda ver reflejado y de esta manera poder encontrar soluciones y ganar algún aprendizaje.

¿Es necesario respetar las versiones originales, o es necesario adaptarlos siguiendo criterios morales o ideológicos?

Nos parece que las versiones originales de los cuentos clásicos han venido cumpliendo una función de educación en el ámbito social. Por ejemplo, en Pedro y el lobo un pastorcito que gusta de gastar bromas a los habitantes del pueblo, alertando a todos falsamente de la llegada del lobo, después de varios engaños nadie acude a su llamado cuando en verdad aparece el verdadero peligro. Sin embargo, algunos cuentos han quedado obsoletos a medida que la sociedad y los problemas o preocupaciones sociales han ido evolucionando. No obstante, hay cuentos clásicos con los que siempre podemos contar en la canasta básica para poder traspasar un mensaje a niños y niñas, como por ejemplo “la Caperucita Roja”, que aunque podemos siempre apelar a versiones nuevas mostrando caperucitas empoderadas capaces de burlar a un lobo, decidir qué camino tomará para visitar a su abuelita, vistiendo capa multicolor o un lobo que es vegetariano, este cuento podrá seguir fungiendo como un llamado de atención a los peligros y el saber cuidarse de ellos.  Y desde luego nos parece un acierto el poder adaptar los cuentos clásicos para llegar con un lenguaje más ameno a tratar temas de actualidad más complejos como: Diversidad, sistemas familiares, nuevas masculinidades, equidad de género, migración, discriminación, empoderamiento de mujeres, niñas y niños, etc.

¿Qué van a presentar exactamente el 07.05.2023?

El 07 de mayo se llevará a cabo una gran fiesta a manera de festival, es un evento lleno de dedicación y cariño para nuestra comunidad hispanohablante. Se trata del «CUARTO FESTIVAL BERLINÉS DE CUENTACUENTOS EN ESPAÑOL» organizado por «BerliCuentos-Sonia», «Colorín Colorado» y «Me lo contó un pajarito». En esta ocasión la Biblioteca «Mario Vargas Llosa» del Instituto Cervantes nos abre las puertas para celebrar la cuarta edición de este variopinto festival a manera de maratón. En nuestra programación contaremos con la valiosa participación de cuentacuentos que forman parte de la escena hispanohablante berlinesa:

Verónica Perinelli, Nahia Vargas Eiroa (Tiana), Gregorio Ortega Coto, Federico Zimmer, María Magdalena González Atao, Verónica Bas, Marta López, Montserrat Rabadán (Érase una vez), Miriam Druida, Bea Pastallé (Club Solete), Lu Cordaro, Lili Prieto (Colorín Colorado) y Adriana Barrera (Me lo contó un pajarito).

Todas y todos con su muy particular estilo de contar historias. Utilizando técnicas diferentes: narración oral, teatralización, lectura en voz alta, lectura en atril, kamishibai, títeres, multilingüísmo, etc.

Pero sobre todo con la misma pasión y misión por preservar la transmisión oral, apoyar a reforzar el español como lengua herencia o extranjera, fomentar la lectura y abrir la puerta del maravilloso mundo de los cuentos a los jóvenes asistentes.

Las organizadoras del Festival de cuentacuentos

¡Habrá tómbola en donde sortearemos algunos libros!

Fecha: 07 de mayo, de 10:00 a 16:00. Lugar: Biblioteca «Mario Vargas Llosa” del Instituto Cervantes Berlín, Rosenstraße 18, 10178 Berlin.

Con los apoyos de:


© de las fotografías: Frank Altmann, Star-undSzenefotograf, United Images

Haz clic para acceder al video.

Revista Desbandada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s