Stand-up comedy en Berlín, y en español

Como Paulina dice en la entrevista, los espectáculos de monólogos cómicos, stand-up en inglés, están en boga. En Berlín no solo han proliferado este tipo de propuestas teatrales en español sino que además nos visitan comediantes hispanos llegados de diversos países, algunos precedidos de la fama lograda en sus lugares de origen. Por si esto fuera poco, dos propuestas teatrales, la de Carlos Fontes y la de Gonzalo Piñán, se ha unido para crear el primer curso de stand-up comedy en español de la ciudad: están creando escuela. Es un buen momento para indagar en este formato teatral y descubrir cómo se nutre de las vivencia berlinesas que todos compartimos, y qué imagen de nuestras vidas nos devuelven sus responsables. Hemos entrevistado a tres de ellos, Paulina Lara y Carlos Fontes, creador de Standupcomedyberlin.com, y Liliana Velásquez Montoya. Los tres se conocen entre ellos. El mundo de la comedia en español en Berlín lo hace irremediable.

¿Puedes presentarte brevemente? ¿Cuál es tu background como comediante? ¿Cómo empezaste en este ámbito? ¿Qué te llevó a organizar shows de comedia en español en Berlín?

PAULINA. Soy actriz desde el 2004, sobre todo trabajando con sátira, teatro del absurdo y elementos de teatro físico y clown. Inicié a hacer stand-up en 2018 embarazada, porque dije “me subiré al escenario para despedirme de él un rato” – de ese set de embarazada, hay algunos elementos que aun pueden funcionar en la rutina. Desde el 2019, con Liliana Velasquez, comenzamos La Llorona, (que en sus inicios era un show muy esporádico), y en 2021, Fernando Soto y yo comenzamos La Parranda de forma mensual.

CARLOS. Soy Carlos Fontes “Chadmax”. Actor, escritor y comediante mexicano viviendo en Berlín desde 2018. Tengo 32 años. Siempre tuve una tendencia hacia la comedia. Desde niño, tratando de hacer reír a  mis amigos y adoptando ese rol activamente en los grupos. En 2011 empecé a hacer comedia en Youtube en mi canal llamado “Chadmax”. En 2013, empecé a hacer comedia stand-up en Monterrey, México. Fui parte del colectivo que impulso el movimiento del stand-up en esa ciudad, abriendo espacios y educando a la audiencia. Con esta experiencia previa, y después de estar haciendo stand-up en Español por meses en el show de “La Parranda”, sentí que había que abrir más espacios. Tanto para los comediantes, nuevos y veteranos, como para las audiencias que estaban descubriendo que había comedia en su idioma en esta ciudad. Así empecé “Berlín en Español Stand-up Comedy” en Mayo de 2022, y ahora el nuevo show “Conquistadores y Tercermundistas” a partir del 2 de Julio.

LILIANA. Soy una colombiana americana establecida en Berlín. Mi background es artista multidiciplinaria bailarina, actriz comediante y mucho más. Mi comienzo en comedia resultó en el año 2008 cuando estaba trabajando como modelo para la artista Ava Harel, una persona muy importante del Comedy Cellar.  En las noches después de modelar bajaba al comedy cellar y me veía 3 a 4 shows seguidos.  En ese año tuve un aborto natural que me causó la pérdida de mi trompa de Falopio izquierda.  Gracias a la medicina moderna y a los derechos de la mujer en ese año me salvaron la vida.  Por el trauma sicológico y físico entré en una depresión. Los comediantes de comedia del Comedy Cellar ya me conocían como artista y me entusiasmaron a probar stand up comedy.  Hice mi primer set en TSAC Time Square Art Center. ¡Y nunca más miré para atrás!  Ese momento cambió mi vida. Siempre entendí que uno tiene que crear el arte que uno quiere ver en este mundo. Para mí, como inmigrante de habla inglesa y española y como freelancer, siempre monto mis micrófonos y solo shows donde caiga en el mundo.

¿Qué tipo de comedia representas? ¿Cuáles dirías que son los elementos definitorios de tu espectáculo?

PAULINA. Podría decir que es comedia blanca, los chistes no siempre son solo para adultos. Por mi background de teatro, hay algunos personajes y act out en mis historias.

CARLOS. Yo como comediante y todo lo que yo produzco es comedia stand-up. De vez en cuando se acompaña de alguna canción cómica.

Yo diría que los factores que definen a “Berlín en Español” es que está muy enfocado a los nuevos talentos. Estoy muy interesado en formar a la nueva generación de “standoperos”. Al ser también un micrófono abierto, siempre estamos recibiendo interesados en iniciarse en la comedia que no tienen experiencia previa. Además claro de los que estudian el curso de Stand-up para principiantes conmigo. Se necesitan este tipo de espacios para que los nuevos comediantes puedan practicar frente a audiencias reales y formarse de verdad. Y claro, también me presento yo en cada show y tenemos un par de comediantes con más experiencia para garantizar la calidad del mismo.

De espaldas, y haciendo reír al público, Carlos Fontes.

“Conquistadores y Tercermundistas” es un show diferente. No hay micrófono abierto, es lo que se le conoce como un showcase. Este espectáculo lo hago junto con el español Eliecer Reyes, a quien yo personalmente considero uno de los top 3 comediantes hispanohablantes de Alemania. Ambos presentamos nuestras rutinas en formato largo, tocamos un par de canciones cómicas y nos quejamos un poco sobre “los otros”. Los latinos de los españoles y viceversa. En este show tenemos dos invitados rotativos que se suman a la dinámica, idealmente uno de cada “bando” para mantener el equilibrio.

LILIANA. Soy política y feminista, mi comedia representa una mujer con confianza y sin vergüenza. Deseo ver más derechos humanos en nuestro mundo y utilizo el humor para conversar sobre cosas    muy difíciles, los elementos definitorios de mi arte son mi sonrisa y habilidad de transformación. Desde varios personajes hasta mi propio ser público se identifica con la trayectoria y lo  multifacético que es la identidad de una persona inmigrante.

¿Con qué frecuencia y en dónde lo presentan? ¿Quienes se presentan en tu show de comedia? ¿Hay oportunidades para nuevos talentos en este show?

PAULINA.  La Parranda es mensual en Belushis (Alex). La Llorona es mensual en The Wall Comedy Club.

CARLOS. “Berlín en Español” lo presentamos cada dos semanas, el segundo y el cuarto domingo del mes. En el Bar Valentin Stüberl (Donaustraße 112 ). Los siguientes shows son el 10.07 y el 24.07.

Conquistadores y Tercermundistas” lo estaremos presentando en diferentes ubicaciones. El 02.07 y 30.07 en Z-Bar (Bergstraße 2). Y el 15.07 en “Laughing Lizard” que está en el sótano de Belushi’s Berlín Mitte (Ziegelstraße 28).

LILIANA. Me presento mensualmente con mis show La Llorona Comedy producida por Chiqui Love, Paulina Lara Franco. Aparte me presento en inglés con mi show Allein, Suitcase Stabilty y en varias producciones en Berlin. En este momento estoy incorporando también comedia en alemán. Siempre hay oportunidades para nuevo talento, Berlin es una incubadora de talentos. ¡Si tú quieres tú puedes! Aquí nada te detiene.

¿Cuáles son las mayores dificultades a las que se enfrentan al hacer este show?

Cartel de La Llorona

PAULINA.  Creo que cualquier show tiene el reto de hacerle saber a la gente de habla hispana que hay humor para ellos, accesible y en la ciudad. No tienen que pagar 40 euros para divertirse, pero sí enterarse, porque de ahí pasa la magia

El segundo reto es crear un semillero de talento, porque los shows en español que hay hoy, somos los mismos talentos soportándonos unos a otros, lo cual es hermoso, pero tiene la limitante de que llegará un punto en que “somos siempre los mismos”. Hay muchísimo público, pero también de él, deben salir nuevos talentos.

CARLOS. Para “Berlín en Español” uno de los mayores retos es conseguir (y formar) talento nuevo. Para mantener la frescura del show, que es el que se presenta más seguido. Y claro, un poco algo con lo que nos enfrentamos todos los que hacemos shows en español que es dejarle saber a los hispanoparlantes que existen estos shows. Porque ahora hacemos mucho marketing en Facebook y funciona, pero toda esa gente que no está en esta red social, suele no tener idea de que existimos. Por lo que nos lleva experimentar con otras formas de marketing menos cuantificables.

Para “Conquistadores y Tercermundistas”, además del reto de la difusión, creo que el siguiente más difícil será posicionarlo. Queremos que este sea un show recurrente durante todo el año, y claro, al ser los mismos dos comediantes de manera fija, siempre tendremos que estar buscando nuevo público. Será más difícil que la gente repita este show, incluso con los dos invitados rotativos. Pero estos shows de formato largo con talento experimentado fijo tienen que existir para que también los comediantes podamos llegar a otro nivel. Y no solo a estar haciendo 15 minutos por aquí y por allá.

LILIANA. Que es mucho más exigente para el inmigrante salir adelante.  No se le aprecia lo suficiente, y la gente piensa que en Berlin no hay dinero, pero si lo hay! .  Yo si veo nuestro gran valor y importancia al combatir la discriminación étnica. Al demostrar que nosotros los latinos venimos de muchos países, con educación, con mucho que aportar al mundo del arte. Y buscando oportunidades internacionales.

Liliana Velásquez Montoya

Para la gente que pudiera estar interesada en empezar en el arte de la comedia y formar parte de este espectáculo ¿dónde y cómo les recomendarías empezar?

PAULINA. El primer paso es observar tu vida y situaciones que pueden ser historias de humor. Hacer tu lista, libreta, espacio de historias o momentos. Luego está bueno entender la práctica, Carlos da cursos ahora y creo que es una manera genial de comenzar a entender cómo funciona. Pero aunque no quieran leerlo: el stand-up se hace arriba del escenario. Así que prepara tus 3 o 5 minutos y súbete a probarlo, de ahí verás si quieres seguir.

CARLOS. Yo les voy a recomendar 3 cosas; primero que tomen un curso de comedia stand-up. Mucha gente cree que simplemente con ser una persona graciosa es suficiente para subirse al escenario y hacer reír. La mayoría de las veces no es así. Es un gran inicio, pero se necesita aprender, como en todas las formas de arte, a hacerlo bien. Hay teoría que aprender y técnicas que masterizar. Por eso empecé yo a dar las clases de stand-up. Si queremos que las nuevas generaciones de comediantes sean buenos, hay que enseñarles bien. Entonces, no necesariamente tienen que tomar mi curso, el cual doy una vez al mes en Español, pero pueden buscar otras opciones en Inglés, que sé que sí hay, o en Alemán, que seguro también hay alguno por ahí.

Lo segundo que tienen que hacer es buscar micrófonos abiertos. Estos open-mics son el gimnasio de los comediantes. Hay que escribir 5 minutos de material (con lo previamente aprendido de preferencia) y probarlo en distintos escenarios muchas veces. Grabarse, quitar lo que no da risa y mejorar lo que sí. Visitar  Open-mics constantemente, es indispensable para hacerse bueno. Si los profesionales lo hacen, los principiantes deberían de hacerlo al triple. En la ciudad hay bastantes micrófonos abiertos en Inglés y claro, un par en español.

Lo tercero, consuman mucha comedia, videos cortos, especiales largos, libros, películas, etc. Traten de ver lo que han aprendido reflejado en las obras de otros. Esto ayuda a desarrollar el “ojo cómico” que nos lleva a escribir mejores chistes para nuestras propias rutinas.

LILIANA. Les recomiendo subir al escenario y probar un set. Si les gusta, tomar clases de comedia, y de teatro. Yo personalmente doy calles privadas. También hay una escuela de improvisación en español, y Carlos da talleres en español buenísimos.

¿A qué  perfil de público va dirigido tu show? ¿Van solo hispanohablantes, o también alemanes? ¿Cómo ha sido la respuesta?

PAULINA. Quien sea que hable español puede disfrutar. Si debe ser un nivel medio a alto, porque no es que los comediantes van a respetar las oraciones y todas vayan con sujeto verbo y predicado de manera sencilla. La gente está feliz. Creo que todos los shows ven el amor del público y estamos entregando shows con cariño y preparación.

CARLOS. “Berlín en Español” va dirigido principalmente al público joven, más relajado. Por la naturaleza del show, tiende a ser muy intimo, la vibra que se siente es de amigos. Es muy casual, y la gente suele quedarse al final del show a platicar con los comediantes. Claro, no solamente va gente joven, cualquier hispanohablante puede disfrutar del show. Pero esa es la tendencia que hemos visto. También van de vez en cuando alemanes y de otras nacionalidades que tienen el español como su segundo o tercer idioma y también disfrutan del show. La respuesta ha sido excelente, el público de habla hispana de Berlín está hambriento por más espectáculos en su idioma y afortunadamente son muy agradecidos cuando les cumples esa necesidad con un show de calidad.

Con “Conquistadores y Tercermundistas” quisiera atrapar el público Español. La escena de comedia en su país es bastante fuerte y son habidos consumidores de la misma. Quisiera poder llegar a este público y mostrarles que sus compatriotas también están por acá haciendo comedia de calidad. Y claro, yo por mi parte representando a Latinoamérica en el show, quisiera también recibir el apoyo de mi gente en esta “guerra ancestral”. Pero entiendo que es más difícil que gente de tantos países se identifiquen con el mexicano. Pero aún así, intentaré reflejar lo que todos los latinos sentimos cuando escuchamos la palabra “Conquista”.

LILIANA. ¡A todos! No hay un estereotipo de persona. Quiero conectar con todos los caminos del mundo.  Me gusta la diversidad, y como seres humanos en el fondo somos todos muy semejantes. A todos nos cae bien un rato de risa.

¿Cómo ves la comunidad hispana en la que se inserta tu propuesta teatral? ¿Está estructurada como para asimilar este tipo de espectáculos? ¿Supone una fuente de inspiración para ti?

Ayla Merino en el show Berlín en español. Junio de 2022

PAULINA. El standup ha tomado mucha fuerza, como productores es más sencillo realizarla que montar un espectáculo de teatro; y la gente se siente cercana a escuchar historias con –algo- de realidad y autenticidad.

A mi me inspira mucho los absuRdos que vivo como madre migrante, mi relación con situaciones complicadas y tonterías que me pasan a diario. Muchos hacemos referencia a ser peces fuera del agua en este país. ¡Imaginate que pedí un test de serpiente en vez de un test de embarazada n la farmacia! – schlangarshaftest.

CARLOS. La comunidad hispana en Berlín es muy reactiva y como dije antes, agradecida. Ahora estamos en este proceso de educación de la audiencia. En el sentido de que sepan que existen este tipo de shows y que entiendan que no es cosa de una vez y ya. Sino que estaremos de ahora en adelante como una opción constante de entretenimiento en vivo en su idioma. Estamos en esta etapa como de descubrimiento y posicionamiento. Una vez que hayamos saltado esta etapa y en toda la comunidad hispana se de por hecho que hay comedia en Español y que es de calidad, habremos tenido éxito.

En cuanto a estructura creo que sí faltan fuentes de difusión fuertes, adicionales a Facebook. Algo que pudiera llegarnos a todos los hispanos estemos o no en tal o cual red social. Por lo que creo que esta revista es un espacio importante para ello. En cuanto a infraestructura la ciudad lo tiene todo; bares pequeños, teatros grandes y muchos espacios diferentes en el medio. Y como para hacer comedia no necesitas una gran producción, creo que por ese lado la industria tiene mucho futuro.

Claro que todo esto supone una gran inspiración para mí. El poder formar una vez más parte de este movimiento tan bonito y tan necesario que es la comedia stand-up. De cierta manera estamos haciendo historia quienes estamos empujando el estandarte de la comedia en Español en Alemania. Me gusta pensar que en algunos años, cuando todos los shows hayan crecido y se hayan multiplicado, la comunidad recuerde los tiempos en que no había comedia en su idioma, y después hubieron un par de shows, y luego tres y luego cuatro. Y que estos inspiraron a más gente hasta crear una gran comunidad de comediantes y consumidores. Ser parte de esto es un enorme gusto y un gran honor. Pensar en todo eso me motiva mucho a seguir adelante, escribir más chistes, crear más shows y a ir pronto a otras ciudades de Alemania a consentir a esas otras comunidades hispanohablantes que aún no tienen shows de comedia en su idioma.

LILIANA. ¡Veo tanto amor y alegría en la comunidad Hispana de Berlin!  Se siente unión y aprecio hacia nuestras voces latinas. Nuestro “culture shock” nos lleva a empatizar unos con otros. Sí, claro que esta estructurada,  para nosotros la comedia siempre ha sido parte de nuestro mundo. En mi juventud vi “La estrategia del caracol”, una gran película, marcó mi vida. También Tola y Maruja crossdressing duo de comedia en Colombia.

Fernando Soto

¿Hacia dónde va el mundo de la comedia en español en Berlín? ¿Cuáles son tus propias perspectivas de futuro? ¿Crees que es realista, por ejemplo, plantear una red en toda Alemania de locales donde se presenten shows en español?

PAULINA. La comedia se va a quedar aquí. La gente la quiere, crecer solo puede beneficiarnos a todos. Me encanta la idea de que vengan de otros países y sepan que hay audiencia que quiere divertirse. No te hablo solo de nombres grandes, también de comediantes que están haciendo su trabajo y pisando escenarios para seguir puliendo sus actos.

Cualquier club, red, membresía, necesita organización: gente que lo haga para que otros se beneficien. Todo es posible, pero siempre tendrá que haber algunos que hagan el trabajo legal, aburrido, de papeleo, formatos, reglas y estándares para que los que quieran ser parte, se sumen sobre la base de algo que pueda seguir mejorando. Todo es posible si hay algunos locos dispuestos a talachear, a veces solos para llevar un proyecto a buen puerto.

CARLOS. La comedia en español en Berlín va para arriba. Es un mercado que estaba muy desatendido pero que ahora tiene la fortuna de que somos varios los que queremos que esto crezca y que estamos haciendo algo al respecto. Con estos esfuerzos en conjunto, se está creando una cultura de la comedia hispana como no lo había antes. La respuesta ha sido fabulosa todo este año pasado y esto claro nos llena de felicidad y motivación. Mis predicciones para el futuro de esta industria; Más gente se va a interesar en el tema, tanto asistir a reírse como convertirse en comediante. Más talentos hispanoparlantes van a venir a Berlín a dar shows porque se va a correr la voz de que la audiencia aquí es fantástica. Además de los shows que yo pienso llevar de gira por Alemania, estoy seguro que para el siguiente año, uno o más shows recurrentes serán creados en alguna ciudad grande como Múnich, Colonia o Hamburgo. Van a ver lo que se está haciendo en Berlín y van a querer sumarse. Y ojalá lo hagan. Y cuando esto pase, contáctennos para empezar justo a generar esta red interestatal de talento hispanohablante en Alemania.

Definitivamente creo que es realista que exista una red de lugares donde se puede presentar comedia en Español en Alemania, existe en otros países como en México y funciona muy bien. Sólo es cosa de que se corra la voz y los interesados tomen acción, para después conectarnos y crecer este movimiento aún más. Espacios como esta revista pueden jugar un papel fundamental en el crecimiento de esta industria, por lo que agradezco nuevamente el interés y el espacio.

LILIANA. Berlin es una cuidad internacional.  Vamos para adelante, para atrás ni para coger impulso. Voy a dominar el mundo, por lo menos mi mundo interior.  No solo Alemania sino todo el mundo.


El espectáculo de Paulina Lara ofrece próximamente dos funciones: el 01.07.2022 a las 20:00 y el 14.07.2022 a las 19:30.

El espectáculo de Carlos Fontes ofrece próximamente una función el 02.07.2022 a las 20:30.

Revista Desbandada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s