Encuentros hispanopoéticos

Artículo de Pasajero del Muro

El pasado sábado 25 de septiembre de 2021 tuvo lugar el II Festival hispanopoético, un día dedicado a la poesía en un jardín comunal de Kreuzberg. El festival, organizado por Pasajero del Muro, acogió durante toda la tarde un encuentro hispanopoético -un micrófono abierto de poesía en español-, lecturas en alemán, una feria de objetos literarios y poéticos, música en vivo y la presentación del proyecto Topografías de lo Venidero. 

Pasajero del Muro, es una iniciativa que nace en noviembre del 2018, a cargo de las poetas Alicia Morán y Karen Byk, y tiene como objetivo fomentar la poesía y la escritura entre la comunidad hispanohablante de Berlín, a través de encuentros mensuales de micrófono abierto y laboratorios de escritura creativa.

Desde sus inicios han sido un refugio para que los sensibles puedan expresar sus pensamientos en forma de poesías, ficciones, y cuentos. Ha sido también un empuje, para que tantos que escriben puedan pararse delante de un público por primera vez y leer y compartir sus textos, y ahora, tres años después, pueden decir que son unos de los espacios underground en la capital germana que conglomera a la población hispanohablante que busca compartir o escuchar poesía.

Alicia Morán & Karen Byk, las organizadoras del II Festival hispanopoético

Pasajero del Muro se considera nómada. La gente que viene a nuestros eventos siempre muta. Están los fieles que desde el primer encuentro nos acompañan, pero también hay siempre caras nuevas que vienen a leer. Tenemos desde recién llegados a la ciudad, hasta los asentados por años. Eso da una riqueza de perspectivas y miradas poéticas distintas que se ven reflejadas en cada texto que comparten. Confluyen desde la poesía del inmigrante recién llegado que busca la aventura en la ciudad y aún en sus textos juega con la incorrecta pronunciación del alemán, como “gueding en vez de wedding” para designar el barrio nord-berlinés, hasta la poesía del que ya está asentado por años en la ciudad y tratan la inmigración con una perspectiva identitaria distinta.

Pero no solo son nómadas por su público, también son nómadas porque tienen como filosofía ir cambiando de espacios y poder mostrar a su comunidad distintos proyectos autogestionados o lugares con un toque de magia en la ciudad. Dar a conocer nuevos espacios a esta comunidad que busca incesablemente la inspiración.

Bajo estas premisas, y con la excusa de que el buen tiempo se iba para disfrutar de los espacios al aire libre, Pasajero del Muro invitó a su comunidad a pasar una tarde diferente en un jardín vecinal de Kreuzberg (Nachbarschaftsgarten-Kreuzberg), un espacio que acogió cual salón de casa a esta familia de escritores, amantes o curiosos de la poesía.

Muchos compartieron poesía propia en el micrófono abierto, otros disfrutaron de escuchar y de participar en los juegos colectivos que habrían propuesto desde el festival, y otros armaron sus puestos de la feria con libros autopublicados, cuadernos hechos a mano, fanzines y otros tipos de objetos poéticos.

Además, en cada encuentro hispanopoético (así como en cada laboratorio de escritura) Pasajero del Muro, siempre propone una palabra o temática que sirve de disparador para que los participantes rescaten o escriban nuevos textos relacionadas con la misma, pero también para ver las distintas perspectivas e interpretaciones que se crean en torno a un mismo concepto.

Un momento del encuentro del día 25 de septiembre de 2021.

La temática que acompañó a este festival era INDICIOS, Hinweis en alemán. La palabra , se inspiró en el proyecto Topografías de lo venidero // Topografien des Künftigen, una iniciativa a cargo de la Latinale & Goethe Institut, donde 6 escritores argentinos y alemanes fueron invitados a realizar una excursión por Buenos Aires y Berlín, con el fin de reflexionar, explorar y escribir sobre los indicios que ya pueden verse de las ciudades del futuro. Los textos que resultaron de este intercambio fueron compilados en una fanzine a cargo de la editorial @infraleve y bajo la dirección del poeta y co-fundador de la Latinale Timo Berger, y se presentaron también en el festival, contando con la intervención de algunos de los escritores que participaron de dicho proyecto, como Alan Pauls.

Sarah van der Heusen, Timo Berger y Alan Pauls compartiendo el proyecto Topografías de lo Venidero.

¿Perciben el futuro en el presente? ¿Cómo se ve, dónde? ¿Qué indicios ven de la mutación de su idioma viviendo en una ciudad alemana? ¿Cómo serán nuestros cuerpos en el futuro? ¿Qué cosas ya empezaron a cambiar? ¿Ven más indicios del futuro aquí o en sus ciudades de origen? 

Estas eran las preguntas que daban a los participantes al entrar en el festival junto con un número para el sorteo que ocurriría después de las lecturas. Muchos de los participantes escribieron sus conclusiones sobre los indicios del futuro que veían en la ciudad en un panel que fue leído al final del evento y posteriormente se repartieron entre el público los poemarios, o poesías hechas durante la tarde, o dibujos, u objetos poéticos y fanzines que algunos donaron a la caja de la suerte.

Una de las performances poéticas, Catalina Tello

Con estas preguntas, -que se daban a cada participante a la entrada del festival justo con un número para un sorteo- invitaban a todos los participantes a reflexionar y compartir sus conclusiones sobre cómo se vería el futuro en un panel. Estas se leyeron al final del evento, y posteriormente, se repartió entre el público distintos objetos poéticos que los acompañantes aportaron en una caja durante el festival. Muchos se fueron a casa con poemarios de poetas locales, poesías hechas durante la tarde, dibujos, objetos poéticos, fanzines y otros objetos que donaron en el festival.

Fue una noche llena de sorpresas, -es lo que tienen los openmic-, danza con poesía, música de cantautores, poesía con acento argentino, poesía con sabor español. Un día de inspiración para muchos y un refugio a esta subcultura que busca el calor de una lengua. 

A continuación, os compartimos algunos de los textos leídos por varios autores en el encuentro hispanopoético:

Ini Müller

Textos de Ini Müller


Cristóbal Salvo
Tormenta de verano, poema leído por su autor.

Tormenta de verano


Teresita Garabana
El problema de la inseguridad, texto leído por su autora.

El problema de la inseguridad


Para estar al tanto de los Encuentros hispanopoéticos de Pasajero del muro: https://www.facebook.com/Pasajero-del-Muro-199636870932011

Revista Desbandada

Un comentario sobre “Encuentros hispanopoéticos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s