El escenario como espejo. Entrevista a La Chancla Migrante

Migración, identidad, transformación, ilusión, utopías… son varios de los muchos temas que trata la obra ‘REVERSO’, una creación de ‘La Chancla Migrante’. Esta compañía teatral, fundada en Berlin en 2016 cuenta con dos protagonistas, un director y una escenógrafa latinoamericanos, quienes a través de la obra tratan el proceso migratorio desde una perspectiva autobiográfica que puede hacer de espejo a los muchos emigrados en Berlín.


Durante dos horas (que pasan como diez minutos) vivimos la transformación de las dos protagonistas, Francisca y Julia: la utopía convertida en desilusión, el silencio transformado en grito y el reencuentro del migrante veterano con el recién llegado. Francisca quiere emigrar, cree estar preparada, tiene esperanza, no puede esperar más. Julia quiere bajar de aquella montaña que empezó a subir, se encuentra sin ánimos para bajar ni para seguir subiendo, está agotada. Quizá el encuentro con Julia, la novata, le hará volver a retomar su lucha.

“La obra busca poder reflejar que, aunque sea difícil, finalmente se puede, hay que seguir adelante, seguir luchando (…) Es como una droga, al final tiene su lado A y su lado B, por algo seguimos en la misma. Algo nos dice: continúen en la lucha, en algún momento va mejorar la situación, eso es lo que provoca esa adicción” nos cuenta Lorena Valdenegro, que encarna a Francisca. A través de la caracterización de la emigrante recién llegada, Lorena nos entrega una energía renovadora, una visita al pasado, a la ilusión de nuestra llegada, a nuestra ingenuidad. Todo aquello que nos imaginamos que sería nuestro viaje a partir de lo que nos contaron (o lo que nos callaron).

“Vienes para acá en la búsqueda de ese tesoro y terminas limpiando casas (…) Y no está mal limpiar casas, el problema es que nadie habla de ello. (…) Nadie habla de lo difícil que es realmente emigrar” nos cuenta José Ángel Esmediche, director de la obra. La obra nos toca a las personas que hemos emigrado, porque saca a relucir los trapos sucios que todos hemos sufrido. Pero sin vergüenza, todo lo contrario, trata todas las dificultades del emigrante con un toque de humor. Nos vemos reflejados en la caricatura.

La historia y transformación de las dos protagonistas confrontan nuestra realidad a través de datos reales de nuestra sociedad. Ya no es solamente la vida de Julia y Francisca, pues nos dicen que en nuestro entorno, un 50% de los inmigrantes tienen trastornos mentales como ansiedad o depresión.

“El hecho de que tu vayas a la oficina de extranjería, y que el Beamte o el trabajador social te trate mal genera estrés. Esa señora que tiene cinco hijos y que no sabe cómo va hacer para quedarse en el país, que no puede aprender el idioma porque no tiene tiempo pero igualmente lo está intentando y llega a la oficina de extranjería y la tratan horrible. Es un nivel de estrés y de miedo que termina generando esos problemas mentales. Y nadie habla de eso tampoco”, expresa Ángel. Parece que son muchos temas de los que sufrimos como emigrantes y no nos damos el permiso de tratarlos, de reconocerlos. Julia y Francisca declaman las palabras “Globalización, aceleración, feminización y politización”, temas sociales con los que uno se enfrenta a lo largo de la emigración, ”disparadores del proceso”: así nos lo explicaban los integrantes de ‘La Chancla Migrante’.

“Que se atrevan a vivir la experiencia de ‘Reverso’, que vengan, se identifiquen, se sorprendan, se emocionen, no van a quedar indiferentes. De alguna manera les vamos a tocar”. Así nos anima Marianne Zahn, quien interpreta a Julia, a asistir a la obra. Reverso es una obra que te detiene y te hace reflexionar con pocas palabras y mucho significado, volverá a los escenarios berlineses en octubre y no os la podéis perder.

Revista Desbandada