VISIBILIZACIÓN Y EMPODERAMIENTO DE MUJERES* MIGRANTES LATINOAMERICANAS Y CARIBEÑAS EN BERLÍN
LAFI – Lateinamerikanische Frauen Initiative in Neukölln.
El 7 de diciembre del año pasado, Desbandada publicó una convocatoria de la asociación LAFI e.V. para artistas latinoamericanas residentes en Berlín. Esta semana se inaugura la exposición que refleja el resultado de esa convocatoria. La exposición tendrá lugar del 15 al 17 de abril de 2022, de 16:00 a 20:00 horas. La inauguración tendrá lugar el viernes,15 de abril a las 16.00 h. en OKK / Raum29 – Organ kritischer Kunst, Prinzenallee 29, 13359 Berlin. Desde la revista, queremos invitar a todas y a todos a visitar la exposición. El siguiente texto de la asociación resumen el resultado de la experiencia.

Mujeres creando arte, puentes y ciudadanía
La exposición/muestra «EN PRIMERA PERSONA“ es el resultado de un proceso de investigación participativa en el que tomando como herramientas el arte y la lúdica nos aproximarnos a las vivencias de las mujeres* latinoamericanas y del Caribe en Berlín con un enfoque de derechos y ciudadanía. Desde la aplicación de diferentes técnicas artísticas, damos a conocer nuestra experiencia migratoria, desafíos y resiliencias y nos colocamos en el rol de agentes en Berlín, nuestra ciudad.
Todas juntas, tanto las facilitadoras del proyecto como las participantes, hemos actuado “En Primera Persona”, generando en Berlín espacios de encuentro, acción y empoderamiento para más mujeres* migrantes de Latinoamérica y el Caribe. En ese marco, hemos realizado 5 talleres desde diferentes enfoques artísticos y vivenciales donde participaron 69 mujeres. Además realizamos un concurso de afiches, en el que participaron 6 mujeres y un colectivo. En todo el proceso tuvimos la fortuna de compartir con mujeres que vienen de al menos 10 países de Latinoamérica y el Caribe. Se generaron diferentes espacios seguros de escucha respetuosa, en donde cada una tuvo la oportunidad de compartir sus sentires y vivencias con respecto al proceso migratorio, mientras que aprendían una nueva técnica y plasmaban en imágenes o sonidos estas emociones.
Consideramos que el arte tiene como esencia la expresión libre que parte de sentidos, sentimientos y experiencias que muchas veces las palabras no alcanzan a abarcar. Al mismo tiempo, apostamos por expresar la vivencia desde la creación colectiva compartiendo saberes y experiencias para plasmarlas a través de las artes, en forma de representación de algo más complejo y profundo.
Desde esas premisas es que mostraremos las obras de lo que se hizo en los talleres. Buscamos mostrar no solo los resultados físicos sino al mismo tiempo compartir las voces e historias de las participantes. En la exposición encontrarán los resultados que los talleres nos dejaron: un fanzine con viñetas de las biografías migrantes, instrumentos musicales que se construyeron a partir de materiales reciclables para formar una batucada, libretas encuadernadas a mano con el propósito de escribir un diario migrante, una colección de ropa interior, con imágenes bordadas inspiradas en la experiencia migratoria queriendo así romper esta dicotomía de lo público y privado. De igual manera, presentaremos todos los afiches del concurso junto con frases extraídas de textos que las participantes nos hicieron llegar. Asimismo se proyectarán 6 cápsulas de video con pequeñas entrevistas tematizadas, donde poniendo la voz y el cuerpo damos a conocer nuestra experiencia y nos hacemos presentes en la sociedad berlinesa. En consonancia con el aspecto interactivo, transversal a todo el proyecto, tendremos actividades con nuestro público vinculadas a los temas de la exposición.
*La implementación del proyecto ha sido posible gracias al Fond Soziokultur. Además nos apoyaron House of Resources, la Deutsche Stiftung für Engagement und Ehrenamt, la Rosa Luxemburg Stiftung e Interflugs. *Acerca de LAFI: Somos LAFI, mujeres latinoamericanas luchando juntas por el respeto de la diversidad y la transformación social. Tenemos como objetivo visibilizar a las mujeres migrantes latinoamericanas y del Caribe como ciudadanas y sujetos de acción social y política. Buscamos destacar los conocimientos, valores, capacidades y la resiliencia de las mujeres migrantes por medio de la generación de espacios de encuentro e intercambio.
Contacto: LAFI NK e.V. : holalafi@anaferpajares
https://twitter.com/BerlinLafi
https://www.instagram.com/lafi_nk_e.v/













