Ich bin dein Mensch – Soy tu humanx

Ich bin dein Mensch (Soy tu humanx, 2021), película dirigida por la actriz y cineasta alemana Maria Schrader, compitió este año en la Berlinale. La actriz Maren Eggert se llevó por ella el premio a la Mejor Actuación en rol protagónico. ¿La pareja perfecta? ¿Un robot fabricado a la medida de nuestros deseos? Una bella y profunda comedia romántica-filosófica con la que reabren los cines berlineses.

Al mismo ritmo veloz conque avanza la transformación tecnológica –y con la inteligencia artificial los robots se van perfeccionando e integrando en nuestra vida cotidiana, o hasta se imprimen órganos para trasplantes en impresoras 3D–, los seres humanos abrigan nuevos sueños. Me  gusta pensar, tal como señala Paul B. Preciado en “Tecnoconciencias”, un capítulo de su libro Un apartamento en Urano, que lejos de los extremos de los sueños utópicos del transhumanismo y su anhelo de un humano con capacidades mejoradas por medio de la tecnología, o de visiones patriarcales y coloniales de la tecnología que oscilan entre delirios de superpotencia y paranoias totales, lo que nos sucede a los humanos es que estamos mutando. Porque, como escribe, la tecnología no es un instrumento neutral que media en nuestra relación con el mundo, sino que en nuestra convivencia con ella nuevas y heterogéneas formas están tomando nuestras consciencias. ¿Mutan con ellas también nuestros sueños? ¿Mutan nuestras relaciones con otras especies? ¿Mutan acaso para romper con la visión antropocéntrica dominante y permitirnos establecer ya no solo nuevos vínculos de vida con otras especies como gatos o perros, sino con hologramas o robots humanoides como en Ich bin dein Mensch?

©Christine Fenzl/Majestic

La Berlín que elige Maria Schrader (Aimée y Jaguar, Poco ortodoxa) para contar la historia de Alma, esa humana que se enamora de Tom, un robot, no es ninguna Berlín del futuro. Es una Berlín clásica, de edificios históricos en la avenida Unter den Linden, con una omnipresente cúpula del Berliner Dom, la catedral. Es la ciudad de la isla de los Museos, con el museo de Pérgamo, donde trabaja Alma. Y también la de los Plattenbauten, los monoblocs de la ex Alemania Oriental, y su Torre de Televisión, esta sí de algún modo ícono futurista retro de la ciudad. Dar una cierta atemporalidad a las imágenes del presente, incluyendo por ejemplo también el vestuario de Alma o su apartamento, fue una de las búsquedas visuales, señala la directora. Pero en esa ciudad de citas románticas en salones de baile a la antigua, muy al estilo del Clärchen Ballhaus, donde al ritmo de la orquesta se bailan rumba y otros pasos, también está el edificio pura geometría, puro blanco y luz de los laboratorios Terrareca, el laboratorio donde se fabrican robots humanoides a medida: la pareja ideal. Alma, una antropóloga, deberá probar durante tres semanas a Tom, fabricado especialmente para ella. Una comisión de ética espera su evaluación para responder a una serie de interrogantes: ¿pueden permitir las leyes el casamiento con robots? ¿Pueden otorgárseles pasaportes? ¿Deben gozar de los mismos derechos que los humanos o acaso solo restringidos?

©Christine Fenzl/Majestic

Con mucho humor e ironía, imprimiendo gran ligereza a esa relación de la peculiar pareja a prueba, la historia que hubiéramos sospechado pura ciencia ficción se convierte en una comedia romántica-filosófica. “Pronto en los ensayos la aguda réplica en los diálogos y el disfrute de los actores en la actuación me recordaron las películas con Katherine Hepburn, James Stewart y Cary Grant”, apunta Maria Schrader. La comedia romántica al estilo de las clásicas de Hollywood es así una inspiración para Ich bin dein Mensch. También para su cámara clásica, que se desliza en amplios movimientos. Y que el film aprovecha para el sutil toque de humor, como cuando el movimiento del travelling coincide con el de Tom (Dan Stevens), el robot-gentleman, el algoritmo andante, que se desliza como si fuera uno con su maleta de rueditas. En el personaje de Alma, por su parte, un trabajo por el que Maren Eggert (Estaba en casa pero…) ganó el Oso de Plata a la Mejor Actuación en la Berlinale 2021, hay una chispa que es clave para que la película nos lleve con naturalidad por nuevos carriles más allá de la típica historia humano vs. máquina. Es que una y otra vez hay un instante en el que esa científica investigadora de culturas antiguas y museo que vive para su profesión, escéptica agnóstica con ex y sin pareja, que se ocupa de su padre ya mayor y aloja a Tom en el cuarto donde guarda la aspiradora y la plancha, se divierte, se tienta y empieza a jugar. Hasta para inventar un pasado.

Al mismo tiempo, no obstante, hay un romanticismo melancólico, podría decirse profundamente alemán,en Ich bin dein Mensch, lo que abre el film a una dimensión filosófica y a los grandes temas. Y entre tantas cosas que se van invirtiendo en esta historia, lo que debía ser un estudio de los robots humanoides se convierte en un estudio de los humanos. Y el informe de Alma se llena de otras preguntas, algunas de ellas clásicas, eternas, atemporales, con las que el film nos confronta como espectadores: ¿Qué es el amor? ¿Qué es la felicidad? ¿Qué son los sentimientos? ¿Es lícita la felicidad aún si es por encargo, si la pareja perfecta es el resultado del algoritmo creado para satisfacer nuestros deseos? ¿O son el ansia, la eterna búsqueda de la felicidad los que hacen al ser humano? Preguntas cuyas respuestas quizá también estén mutando. Como nosotros, los mismos humanos.


Ich bin dein Mensch se proyecta en junio en el Summer Special de la Berlinale y se estrena en cines el 1 de julio.

Hasta el 22.03.2022 está disponible en forma gratuita en la ARD Mediathek. Ver aquí. En versión original con la opción de subtítulos en alemán.

Imagen de portada, afiche de Ich bin dein Mensch, y restantes imágenes ©Majestic.

claudia baricco

(isa.kar.wai) - Un cine real o virtual es el living de mi casa. Los libros son mi otro hemisferio. En un mundo donde todo es político. Latitud: B y B – Buenos Aires-Berlín, dos ciudades de contrastes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s