El ferrocarril metropolitano (Stadtbahn)

“Con el ferrocarril se acaba con el espacio, y solo nos queda el tiempo”

Heinrich Heine
Reloj característico de la Deutsche Bahn,
presente en todas las estaciones de la Stadrbahn

Entre 1871 y 1877 Berlín disponía ya de un ferrocarril de circunvalación por la ciudad, pero le faltaba una conexión este-oeste que atravesara el centro entre la Estación de Silesia (Schlesischer Bahnhof) y la estación de Charlottenburg. El trayecto apenas abarcaba 11 Km. en línea recta, pero el distrito urbano estaba ya completamente edificado por aquellos años, de forma que la especulación hacía que la adquisición de los terrenos necesarios resultara muy costosa. Desde la Estación de Silesia hasta la estación de Friedrichstraße existía aún el antiguo foso que rodeaba a las fortificaciones del siglo XVII, que estaba cegado pero que seguía perteneciendo a la alcaldía. Siguiendo el trazado sinuoso del foso se elevó un viaducto a 5,3 m. por encima del nivel de la calle, viaducto sobre el que se construirían las vías del ferrocarril urbano con una longitud total de 12,145 Km. En 1882 el Stadtbahn entró en funcionamiento, en principio pensado exclusivamente para trenes de pasajeros que circulaban en ambas direcciones conectando con la línea de circunvalación y con las estaciones de cabecera. Este tipo de ferrocarril subido sobre viaducto fue el primero de Europa. Los tramos elevados ocupan una longitud de 7,964 Km. entre la Ostbahnhof y Charlottenburg, tienen 52 puentes y 610 arcos de mampostería y ladrillo (antes 731). Las arcadas bajo los viaductos no sólo permiten el paso de peatones y vehículos, sino que ofrecían y ofrecen abundante espacio para tiendas y locales diversos, tal y como se puede ver en algunas estaciones tradicionales (Hackescher Markt, Bellevue, Tiergarten, Savigny Platz). El puente más antiguo es el que salta por encima del río Spree en la estación de Friedrichstraße, terminado en 1882 para la inauguración del Stadtbahn. Al principio las locomotoras eran de vapor, hasta que poco a poco se fue imponiendo la electrificación de toda la línea, terminada al final de los años veinte.

Plan de la red de metro a su paso por la Friedrichstr.

Después de la guerra, el Stadtbahn quedó truncado por la construcción del Muro. La estación de Friedrichstraße, antiguamente pensada como centro de todo el sistema, era en tiempos de la RDA el final de los trenes de cercanías que llegaban del “oeste”. Allí había un estricto control de seguridad para los visitantes alemanes o extranjeros que llegaban a Berlín Este. El edificio donde se despedían los familiares que vivían a ambos lados del muro fue restaurado para convertirse en museo, y se le conoce como “Palacio de las Lágrimas” (Tränenpalast). Actualmente el Stadtbahn se ha recuperado en toda su extensión, adecuando y remodelando muchas de sus estaciones. Ninguna otra ciudad del mundo dispone de un línea que la atraviese ofreciendo una panorámica tan extraordinaria sobre los principales monumentos y atracciones del centro. Ostbahnhof, Jannowitzbrücke, Alexanderplatz, Hackescher Markt, Friedrichstraße, Hauptbahnhof (Lehrter Bahnhof), Bellevue, Tiergarten, Zoologischer Garten, Savignyplatz, Charlottenburg. Quizás las dos estaciones más vistosas y mejor conservadas sean las de Hackescher Markt y Bellevue que, tras su reciente restauración, han recuperado en todo su esplendor el sabor historicista del cambio de siglo, cuando se inauguraba el primer ferrocarril metropolitano de Berlín.

Arcos de la estación
Friedrichstr.

Fotos: ©Revista Desbandada

Juan Pedro Ledesma

Germanista, traductor y publicista: juanpedro@arcor.de

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s