La Berlín (aún siempre) ciudad-isla, bajo consumo, creativa, radical, la ciudad de minorías donde basta una persona para que se constituya una, vuelve a enfrentarse una y otra vez a la aplanadora. Pero Berlín no es tan dócil. Hoy: Rocco und seine Brüder, arte-activistas al ataque.
Los padres de Norbert Schmidt, empleado de la empresa de metro y autobuses públicos de Berlín, la BVG, supusieron quizá un destino gris para su hijo. Pero Norbert parece haber nacido bajo una estrella: es él quien siempre hace los sensacionales hallazgos. El último: la oficina completa de un político de la CDU que a raíz de la vertiginosa suba de los alquileres debió abandonar la suya en la superficie y mudarse a un túnel del metro de la línea U9.
No obstante resultar algo contradictorio, y si bien no se encontró al político allí, sí se halló un afiche suyo con la consigna “apelar ante la justicia el tope a los alquileres”. Esto es la llamada Mietendeckel, la “tapa-tope” a los alquileres con la que en Berlín se acaba de decretar su congelamiento por cinco años. Pero las cosas no acaban allí: en 2016, en el mismo sitio, en el mismo túnel, Norbert hizo otro hallazgo espectacular: un dormitorio secreto completamente instalado. “Cuelguen a los vándalos”, escribieron lectores ante las noticias en los medios. “Otro refugio de los refugiados”, exclamaron indignados buenos padres de familia.

Petra Nelken, famosa vocera de la BVG, vuelca su café sobre su sándwich de Leberwust cada vez que abre su periódico favorito y se ve sacudida por estas noticias. ¿El metro inundado de afiches en los que el logo del portal airbnb se transforma en unos genitales cruzados por una tijera y el lema dice “Castra la gentrificación”? ¿Un vagón con 32 cámaras de seguridad falsas y enormes carteles de “vagón video vigilado” que intimidan a los pasajeros a tal punto que el coche va vacío mientras los demás lo hacen abarrotados de gente? ¿Una obra de teatro en los túneles del metro con espectadores guiados por azafatas con uniformes de la BVG? ¿Quién abre para los sin techo las rejas de las estaciones en las gélidas noches de invierno? Otra vez los “desconocidos” de siempre. Pero: ¿cómo?, ¿cuándo?


El amor es más fuerte
Los “desconocidos”, como los sigue llamando mayormente la prensa alemana para evitar darles más difusión, tienen nombre propio –y todo esto, incluyendo a Norbert–, es creación suya. Nacidos a mediados de los ochenta, berlineses, alrededor de los catorce comenzaron a recorrer los túneles unidos por un mismo amor: los aerosoles, el grafiti y los trenes, el juego de sortear controles y medidas de seguridad, la adrenalina de clandestinas incursiones nocturnas no exentas de riesgos para llegar a ellos: los vagones. Así, y uniéndose a artistas locales, fueron enlazándose las ciudades: Berlín, Bombay, Buenos Aires, Rio de Janeiro, Barcelona, Moscú, Estambul, una lista interminable.
Pero hogar, dulce hogar, siempre se vuelve al primer amor: los túneles del metro de Berlín. Un sistema particularmente interesante, porque la Segunda Guerra Mundial, el Muro y su posterior caída dejaron todo un extenso mundo subterráneo de túneles que en parte quedaron a medio construir, con estaciones que jamás llegaron a entrar en funcionamiento, acceso a antiguos bunkers. Pero es en sí el espacio entero de la BVG el que posee un especial atractivo para el grupo, porque en él confluyen todos los berlineses sin distinción. Y en 2016, con “El dormitorio secreto”, nace Rocco und seine Brüder. Un colectivo que toma el nombre de la película de 1960 de Visconti –y asegura que también incluye hermanas. “El arte es lo que sucede fuera de las áreas protegidas“, escriben.
La táctica aikido
La idea de apropiarse del espacio urbano cobra a partir de entonces la forma de intervenciones e instalaciones en espacios públicos. Caracterizadas por un trasfondo sociopolítico y un humor sarcástico. En la mira pasan a estar el portal airbnb (porque el discurso del sharing se convirtió en instrumento de gentrificación), el Deutsche Bank (como financiador de decenas de consorcios de armas nucleares), el fabricante de armamento Heckler & Koch, la suba exponencial de los alquileres en Berlín, el partido de ultraderecha AfD (Alternativa para Alemania), el cierre de las fronteras de países europeos frente al flujo de los refugiados, el cierre de las estaciones de metro para que los sin techo no duerman allí, la invasiva publicidad que nos convierte en pasivos consumidores, la sociedad de vigilancia en la que vivimos inmersos sin ser conscientes de ello.
¿Cuál es la estrategia? Digamos una suerte de táctica aikido: dentro de las artes marciales, los practicantes de aikido aprenden a utilizar la fuerza de su agresor y su energía para derrotarlo, para lograr su propósito. O dicho de otro modo: darle al monstruo más de lo que pide y devora. ¿Identificaciones, uniformes, logos? Rocco & sus hnos., que son manual y técnicamente muy habilidosos, se fabrican sus propios uniformes de trabajo y salen a plena luz del día (cuando además hay menor vigilancia). Un uniforme es un uniforme. ¿Quién lo llevaría si no alguien autorizado para hacerlo? ¿Tienen que ser vehículos de la empresa? Pues se hace el logo y se lo pega. ¿Se requiere una autorización de la BVG? La firma Petra Nelken, en papel membretado. ¿Quién es el empleado de uniforme que se sube a la cabina del conductor del metro para hacer un trayecto sino Norbert? ¿Se quiere obtener difusión? Se envían anónimamente información ficticia e imágenes a los medios, los cuales en la era de las fake news devoran todo sin corroborar nada. Muy profesional. “Criminalmente profesional”, acotará Norbert en Blaues Licht (Luz azul), el mockumentary de Sophie Sonntag disponible en la plataforma de crowdfunding getnext.to y que vale la pena ver.


Así, mientras los pasajeros esperan en los andenes y los transeúntes circulan por las calles, la crew de Rocco & sus hnos. abre las carteleras de anuncios, reemplaza los afiches por otros que dicen: “La ciudad nos pertenece, también este espacio de publicidad” y nos deja “la llave de la ciudad” para que nosotros mismos intervengamos. O una tropilla de trabajadores armada de pala, cinta de balizamiento y conitos cierra en pleno día el acceso a un sector de una vereda, levanta las baldosas dejando la tierra a la vista y coloca una lápida y un arreglo floral: por el difunto alquiler de 6,2 euros por metro cuadrado. Pienso, luego no puedo evitar una sonrisa en los labios, parece ser el lema del colectivo. Que tiene un núcleo duro y un gran círculo de amigos dispuestos a colaborar cuando se requieren sus habilidades.
Video Rocco & sus hermanos

Los trabajos y los días
¿Una romántica rebelión a la Robin Hood contra el materialismo de nuestros días? Como sea, cuando se vive, como lo hacemos, en una sociedad donde la fama es la divisa social, hay que contraponer a ello responsabilidad, responden. Y así en el tiempo que les que queda fuera de sus trabajos, por lo general en el ámbito de lo artístico-creativo, suman puntos con sus compras en los grandes almacenes de materiales para la construcción, se dedican a hacer bricolaje y a leer y estudiar para la próxima producción. Libros como El libro negro de la venta de armas. Cómo se enriquece Alemania con la guerra del crítico armamentista Jürgen Grässlin. Es que en sus acciones, de impecable factura, proceso de producción y producto final son tan importantes el uno como el otro. El making of queda, por ello, registrado en fotografías o videos que también incluyen documentaciones, y no olvidan algo fundamental para poder ejercitar el pensamiento: poner en contexto. Para los no berlineses, con subtítulos en inglés.
Terry Gillian, miembro de Monty Python y director de esa fantástica sátira y distopía que es el film Brasil (1985) dijo alguna vez: “El peligro no es que el mundo se nos escape de las manos por culpa del sistema, porque nosotros somos el sistema. El sistema no está formado por grandes líderes o grandes maquinistas que lo controlan; se compone de individuos que sólo hacen su trabajo”. En “Thank you for your shooting/ Gracias por tirar” Rocco y sus hnos. se preguntan cómo reaccionarían los padres de esa ciudad idílica aunque dormida que es Oberndorf en la Selva Negra si en el mercado de Navidad hubiera un puesto en el que a sus niños se les ofreciera arrojar granadas (bueno, de plástico) para derribar edificios (de telgopor, sí) de una ciudad en guerra que nos recuerda mucho a Aleppo. Es que el principal empleador de la ciudad se llama Heckler & Koch, la empresa más letal de Alemania, como se la ha denominado. Sus rifles G36 llegaron, por ejemplo, en una exportación ilegal de armas (y continúan llegando a otras zonas prohibidas) hasta la brutal masacre de los estudiantes de Ayotzinapa (México, 2014).
En otra acción, “Identität braucht Erinnerung/Identidad requiere memoria”, remedando las Stolpersteine, las placas que en las veredas deben hacer tropezar al caminante para recordarle que allí vivieron personas deportadas y asesinadas por el nacionalsocialismo, delante de la sede central del partido de ultraderecha AfD se colocan otras Stolpersteine, más acordes a las reivindicaciones del partido: allí se conmemoran los crímenes de guerra de miembros de la Wehrmacht, las Fuerzas Armadas de la Alemania nazi. De más está decir por qué Rocco & sus hnos. permanecen anónimos hasta el día de hoy.



Provocación, imaginación, libertad y seriedad de pensamiento puestos en el arte-activismo. ¿Se puede cambiar el mundo? Rocco & sus hermanos no pretenden tanto. El Jenga es un juego de habilidad física y mental. Apilando bloques se construye una torre y el desafío consiste en ir creando una estructura cada vez más alta evitando que caiga pese a ser cada vez más inestable. Rocco & sus hermanos pretenden al menos sacudirla, hacerla tambalear. Con las mejores armas: la inteligencia y el humor.
http://www.roccoundseinebrüeder.com / Imágenes & videos por cortesía de anónimo.