Berlinale 2022: Notas de días de estrenos

La Berlinale está en marcha. Contra viento y Corona.  Los nuevos films de los franceses Claire Denis (*Oso de Plata 2022 a la Mejor Dirección) y François Ozon, el español Isaki Lacuesta y el canadiense Denis Côté.

© Internationale Filmfestspiele Berlin / Claudia Schramke, Berlin

Peter von Kant, dirigida por François Ozon, inauguró la Berlinale y la competencia.  La versión libre de Ozon de Las amargas lágrimas de Petra von Kant, (1972), obra de teatro y película del famoso director alemán Rainer Werner Fassbinder, tiene más que ver con la figura de Fassbinder, figura de culto en Francia, que con su cine. Petra, que era un alter ego del mismo Fassbinder, ahora es claramente Fassbinder. Con una foto suya comienza la nueva película. 

Famoso por su talento y capacidad de producción y por el maltrato a sus colaboradores, Fassbinder fue sobre todo autor de un cine radical en el que disecciona la dinámica del amor y del deseo. En toda relación hay una relación de poder, de dominación: el que más ama, pierde, sostiene. La película de Ozon no tiene nada de esa radicalidad. Más liviana, es una farsa. Pero un disfrutable divertimento de impecable factura, con un impecable trabajo de la imagen y el color, con una cámara que se desliza en ese espacio único del apartamento como en las películas de los años cincuenta de Hollywood.

© C. Bethuel / FOZ

Pero sobre todo con un Denis Ménochet grandioso en su rol de ese alter ego de Fassbinder – al que cada vez se parece más -, un exitoso director de cine ególatra y excesivo que humilla y maltrata, a todos y a su esclavo Karl; que miente al negar que ha sido abandonado, al que se le encienden de pronto los ojitos al descubrir en Amir un nuevo objeto del deseo y derrama luego amargas lágrimas y estalla de ira y sucumbe ante su desdén. Que baila sensual con su físico de no tan Adonis al ritmo de Each man kills the thing he loves (Todos matan lo que aman), una versión francesa de la canción que canta Jean Moreau en Querelle de Fassbinder, ahora en la voz de Isabelle Adjani, perfecta en su rol de diva amiga del divo.


Avec amour et acharnement (Both sides of the blade) de la cineasta francesa Claire Denis, con Juliette Binoche y Vincent Lindon, es de esas películas en las que uno recién poco a poco se va dando cuenta de quién es el o la protagonista y dónde está la línea de quiebre. Basada en la novela de Christine Angot Un tournant de la vie, esta es la historia de un amor, de una pareja, en la que de pronto algo se interpone imprimiendo un giro tan imprevisto como de inevitables consecuencias.

Sara y Jean llevan una pareja estable desde hace diez años, regresan de unas idílicas vacaciones de pleno amor en el mar, cuando con la rutina y los techos grises de París de pronto reaparece François, ex socio y amigo de él, ex pareja de ella. Una antigua pasión vuelve a encenderse poniendo a prueba su relación. Ante el dilema de elegir entre el amor apacible y que da estabilidad o el amor que pone en peligro todo, Sara quiere los dos.

©Gaëlle Rapp/Curiosa films

Pero lo que se pondrá en juego en el film será más que el deseo, celos o posesión, porque lo que se interpone, lo que regresa es más que François: es el pasado. No es casual que entre las escenas iniciales con esa luz brillante y el azul del mar y los techos grises de París haya un túnel oscuro por el que avanza un tren, un túnel que unirá dos tiempos distintos, aunque al principio ninguno de ellos lo perciba.

Con una cámara cercana a los cuerpos, con una luz opaca, que deja caer sombras sobre los rostros, la pareja entrará en la espiral de un diálogo hecho de permanentes reafirmaciones de un amor, de temor a poner en palabras, de dobles juegos en el que se irá develando quién es verdaderamente cada uno, a qué mundo pertenece cada uno, quién se puede permitir el regreso del pasado. Salvando un par de escenas en las que al melodrama le pesa la carga literaria, un triángulo amoroso con grandes actores, pero sobre todo un gran Vincent Lindon.


Muchos franceses había entre los espectadores el día de su estreno. Es que Un año, una noche, dirigida por el cineasta español Isaki Lacuesta, narra la historia de Ramón y Céline, dos jóvenes que sobreviven al atentado del 13 de noviembre del 2015 en el club parisimo Bataclan, el ataque de jihadistas islámicos que dejó un saldo de 130 muertos. „Un atentado como este no tiene nacionalidad“, señala el director. Por un lado porque en muchos casos incluye víctimas de muchas nacionalidades, pero también porque la vivencia del trauma y su elaboración es un universal que hace a los seres humanos.

Basado en Paz, amor y death metal, la novela de Ramón González donde este recoge su propia experiencia,el film no elude la reconstrucción de la noche del atentado, aunque sin sangre o violencia, pero para concentrarse precisamente en cómo el ser humano vive de diferentes maneras una situación límite y cómo procesa de diferentes formas el trauma.

©Bambu Producciones, Mr.Field &Friends Cinema, La termita Films, Nood / © Manuel Fernández-Valdés / Bambú Prod.

En el día después las figuras de Ramón y Céline son captadas por la cámara de Isaki Lacuesta como imágenes que se reflejan sobre superficies, que se duplican, imágenes partidas, como si los acompañaran sus propios fantasmas. Esas partículas flotando en el aire que han quedado grabadas en los sentidos: las partículas de pólvora flotando en el aire lleno del vapor de los cuerpos de los muertos. ¿Cómo dejar de ser un sobreviviente y vivir de nuevo?

Ramón y Céline reaccionan de maneras absolutamente diferentes. El cuerpo de Ramón vive en constante sobresalto, lo invaden los ataques de pánico. Céline, que hace trabajo social en un albergue para menores a muchos de los cuales ahora, cuando Francia vive alarma de nivel 5, hay que proteger de posibles reacciones xenófobas, se mantiene fuerte. „No ha visto nada.“ Pero las cosas habrán de cambiar. ¿Dónde está la fortaleza, dónde la debilidad?  ¿Olvidar para sobrevivir o, al revés, recordar para comprender? Muy buenas actuaciones del actor argentino Nahuel Pérez Biscayart (120 latidos por minuto, Persischstunden) y de la actriz francesa Noémie Merlant (Retrato de una mujer en llamas).


Un été comme ça (That kind of summer) es el título del nuevo film y desafío al que nos invita el director canadiense Denis Côté. Quebec: Tres jóvenes mujeres hipersexuales, Léonie, Eugénie y Gaelle alias Geisha, participan voluntariamente de un proyecto-experiencia que consiste en una estancia de veintiséis días en una casa junto a un lago y el bosque. Las consignas que son mínimas incluyen un día libre en que cada una regresará a la ciudad, a su vida.  

En la casa las acompañan en una disuelta y ambigua jerarquía un trabajador social, una terapeuta, una cocinera.  En estos días las tres jóvenes vivirán su deseo sexual con la intensidad de cada una, vivirán límites, hablarán sobre el sexo en sus vidas, a veces sobre sus heridas. ¿Llegarán al fondo de sí mismas? Simplemente convivirán. No hay nada que curar. El proyecto es la antiterapia, es exploración del deseo femenino, es abrir espacio también a otras experiencias generadoras de placer.  

© Lou Scamble / Metafilms

En el film de Denis Côté no hay moral ni moraleja. En la frontalidad con la que se muestra la sexualidad no hay búsqueda de provocación, sino de otra perspectiva.  „Es el antiporno“, señala Larissa Corriveau„ una de las protagonistas y actriz que conocemos de Ghost Town Anthology (Répertoire des villes disparues), film de 2019 del mismo director. „Vivimos a dos clics del porno“, comenta este en la conferencia de prensa, „ ¿qué necesidad de buscar eso para mi cine? También autor del guión agrega: „Tampoco se habla sobre las mujeres en general. No hay tampoco certezas“.

Como espectadores acompañamos la experiencia de estos días, de las habitantes y el habitante de la casa junto al lago y el bosque. Los días transcurren, las conversaciones, acompañamos la historia de cada una de las jóvenes en ese día fuera de la casa. Hasta que llega el último día, y parecería que nada ha sucedido, pero de pronto en la celebración final percibimos que algo ha cambiado. Tan sutilmente como magnífica es la dirección de Denis Côté y la actuación de este ensemble de actrices que incluye también a Aude Mathieu, Laure Giappiconi, Anne Ratte-Polle.

Foto de portada: Un été comme ça © Lou Scamble / Metafilms

INFORME BERLINALE con programa completo ver aquí.

claudia baricco

(isa.kar.wai) - Un cine real o virtual es el living de mi casa. Los libros son mi otro hemisferio. En un mundo donde todo es político. Latitud: B y B – Buenos Aires-Berlín, dos ciudades de contrastes.

2 comentarios sobre “Berlinale 2022: Notas de días de estrenos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s