El libro en español en Berlín (III)

María Luján nos cuenta que Oso es una historia para niños sobre migración y un poco la experiencia de haberse mudado a Berlín. Con la presentación del libro, está muy ocupada, pero ha tenido un tiempito para mandarnos este texto, fruto de esta urgencia tan berlinesa con la que vivimos todos. Con su libro queremos seguir la serie de artículos sobre el libro en español en Berlín. Además, el sábado 11 de septiembre habrá una presentación en Andenbuch, una de las librerías de Berlín en la que podremos tocar y sentir el libro. Tendremos entonces ocasión de hacerle muchas preguntas sobre la ilustración y edición del libro infantil en español en nuestra ciudad.

María Luján Cordaro

Mi nombre es María Luján Cordaro, soy argentina y vivo en Berlín desde hace 6 años. En Buenos Aires estudié diseño de indumentaria en la UBA y luego ilustración en el Taller de Mónica Weiss. Desde pequeña me la pasé de taller en taller, aprendiendo todo tipo de arte.

Hace más o menos 5 años comencé a pensar mi primer libro ilustrado. Todo comenzó con un pequeño boceto de un oso con su mochila yéndose para algún lado, producto de un ejercicio de ilustración en el Taller de Mónica Weiss. La historia se fue formando en torno a irse, buscar una aventura, conocer un lugar nuevo. En ese entonces yo iba y venia de Berlín, aun tramitando mi visa de artista freelance, y todo ese movimiento (tanto externo como interno) se vio inevitablemente reflejado en mi trabajo.

Pronto Oso fue apareciendo sobre el papel, y pequeños textos se le fueron sumando de a poco. Oso se convirtió en una historia de migración, mi historia. Es una historia sencilla en la que, en búsqueda de un aventura, este Oso se encuentra con muchos obstáculos, los mismos que nos encontramos nosotros los migrantes al mudarnos a un lugar nuevo. Oso descubre que los humanos de la ciudad comen en restaurants con cubiertos, hacen ejercicio en gimnasios y no duermen bajo las estrellas como en el bosque. Por suerte, Oso irá encontrando amigos, también de otros lugares, que lo ayudarán a sentirse en casa.

Es una historia de migración pero también de amistad, de encontrar un grupo con el que compartir nuestras vivencias y apoyarnos. Creo que el libro es especialmente importante para cualquier niño/a migrante encontrándose un poco perdido en un nuevo lugar.

En el 2020, durante la pandemia, los interminables días adentro me permitieron volver a encontrarme con Oso. Decidí que no podía quedar en un cajón olvidado, lo reviví, cambié algunas escenas y finalmente me tomé todo el tiempo necesario para editarlo. Con muchas ganas de terminarlo y autopublicarlo comencé a buscar opciones y me encontré con Kickstarter, una plataforma de co-founding en la que los proyectos creativos se financian gracias a la ayuda de gente que confía en la idea y hace una precompra. La campaña fue super exitosa y en octubre 2020 llegaron las 20 cajas de Osos impresos y tangibles finalmente a mi casa en Berlín. ¡No lo podía creer! Todas esas ideas, acuarelas y tanto esfuerzo finalmente se podían tocar. Todo gracias a muchísimos amigos y familia que contribuyeron además de una gran cantidad de desconocidos que me escribieron para decirme que les parecía importante un libro sobre migración en estos tiempo. ¡Fue una experiencia increíble! Casi la mitad de los 500 libros ya estaban vendidos, ahora había que empaquetarlos, dedicarlos, y llevarlos al correo. En el correo me odiaban cada vez que venía con la valija llena de paquetes. Paradójicamente, con todo cerrado, Oso viajó más que nosotros. Se fueron a Colombia, Argentina, Chile, Estados Unidos, Canadá, Australia, Japón, y por muchos lugares de Europa.

Debido a la pandemia, el libro no pudo ser presentado en persona pero por suerte las librerías en Berlín estuvieron siempre abiertas ya que son consideradas esenciales, y lo compraron. El libro se puede encontrar en librerías en español como Bartleby & co., Andenbuch y Mundo Azul, además de en la galería Urban Art Kids en Charlottenburg.

Este año, 2021 por suerte las presentaciones en persona comenzaron a hacerse realidad y el 3 de septiembre hice la primer exposición de los originales del libro. 20 acuarelas y collage de diferentes formatos fueron expuestas en Urban Art Kids, una galería especializada en arte e ilustración ‘para niños’ donde además doy talleres de acuarelas para niños s adultos. Es siempre un placer para mi poder ver la reacción de los niños al leerlo y ver sus caritas cuando se los dedico y dibujo a Oso saludándolo. Este año seguiré presentándolo, yendo a Kitas a leerlo y haciendo actividades con niños.


Correo electrónico: lujancordaro@gmail.com

Instagram: @lujancordaro

Revista Desbandada

Un comentario sobre “El libro en español en Berlín (III)

  1. Pingback: Dia del libro 2022

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s