Un estudio realizado durante la pandemia demuestra que el reconocimiento de una cualificación adquirida en el extranjero aumenta en un 25% las posibilidades de encontrar un trabajo cualificado y supone una mejora salarial del 20%.
El ámbito de la enseñanza del Español como Lengua Extranjera adolece de cierto grado de profesionalidad e intrusismo cuando hablamos de la enseñanza no reglada, es decir, la enseñanza no reglamentada y supervisada por las autoridades educativas de un país. En el mercado de idiomas, cualquier persona puede ofrecer clases de español (o de cualquier idioma), y lo que es peor, al precio que quiera, lo cual va en detrimento económico de los profesionales formados específicamente en este ámbito educativo, y en la imagen de profesionalidad de los profesores.

Empeora aún más la situación la falta de acuerdos entre las empresas que ofrecen cursos de idiomas y el colectivo de los profesores, quienes habitualmente deben ser autónomos para poder impartir sus cursos en una escuela de idiomas o en una VHS. ¿No es eso una forma moderna de explotación?
Muchos profesionales de la enseñanza de ELE se lamentan de esta situación y se sienten perjudicados por un mercado que prima la cultura low cost por encima de la calidad de enseñanza. Pocas instituciones u organizaciones laborales se ocupan de mejorar, de una u otra manera, esta situación, ni en Alemania ni en los países de habla hispana.
LaRA – La Red Anerkennungs- und Qualifizierungsberatung (IQ Netzwerk Berlin) asesora gratuitamente a inmigrantes españoles y latinoamericanos en el proceso de reconocimiento de sus títulos profesionales y académicos, ayudándoles así a acceder en mejores condiciones al mercado laboral alemán, en concreto, al de la enseñanza de Español como Lengua Extranjera.
En este sentido, LaRA organiza un evento dirigido a profesores de ELE en relación con el proceso de reconocimiento en la ciudad de Berlín. Tendrá lugar el día 10 de septiembre de 2021 de 17:00 a 18:00. Para inscribirse, hay que mandar un mensaje a: gil@la-red.eu
