El libro en español en Berlín

Con este artículo comenzamos en DESBANDADA un recorrido por las ofertas presentes en nuestra ciudad dedicadas al libro en español ya sea en su faceta comercial a través de las librerías, ya sea en su faceta institucional a través de las bibliotecas. En este caso, centraremos nuestra atención en las tres librerías de publicaciones en español más conocidas, a las que nos hemos dirigido con las mismas preguntas para las tres. Confiamos en contribuir, con este artículo y los que vendrán, a la difusión del libro en español en Berlín.

La librería Bartleby & Co. acogió a la revista DESBANDADA en un primer momento, allá por el año 2016. Después la revista tomó por otros derroteros y acabamos vinculándonos más a la librería La Escalera, desde donde acostumbramos a emitir nuestros eventos online, gracias a la colaboración con su propietario. Esto no nos ha hecho perder el vínculo con las otras dos librerías, y esperamos en el futuro también colaborar con Andenbuch.

¿Puedes presentarte?

Ana en su librería.

BARTLEBY & CO. Mi nombre es Ana S. Pareja, y vengo de Barcelona, donde estudié Teoría de la Literatura y Literatura Comparada y donde trabajé muchos años como editora, 10 en concreto como directora de la editorial Alpha Decay. En 2013 me mudé a Berlín y abrí Bartleby & Co. Compaginé mi trabajo como editora con el de librera durante 4 años, en 2017 dejé mi trabajo en la editorial y me quedé al frente de la librería. La librería acaba de cumplir 7 años de vida y en marzo nos mudamos a un local 3 veces más grande. Seguimos igual de entusiasmados o más que cuando empezamos. En agosto de 2019 nació mi primera hija, Nina René, que ahora suele jugar y corretear por la librería. Vivo en Berlín con ella, con mi pareja, Ignacio, y con nuestro antipático perro, Jacky.

Germán en uno de sus eventos online

LA ESCALERA. Me llamo Germán Restrepo Lucena. Nací en Colombia y vivo en Berlín desde hace 15 años. Aunque siempre he estado muy cerca de los libros y la literatura, sólo hasta hace poco más de 10 años me dedico en esta ciudad a la profesión de librero. Antes de Alemania, he residido en Brasil, Italia , Francia , lo cual me ha  acercado a la literatura en lenguas romances. Mi formación es autodidacta. También he ejercido como enseñante de español en algunas oportunidades. Gestionar una librería me ha permitido tener en mis manos  los libros que siempre quise para mí y para compartirlos. Es una manera de comunicación con el público a través de la literatura. Aunque no todo está en los libros, estos son instrumento generador de ideas y de sueños que podemos compartir como punto de partida para interesantes conversaciones.

La entrada de Andenbuch

ANDENBUCH. Soy Teresa Cosci, vengo de Villa Mercedes, San Luis, Argentina, y vivo en Berlín desde 1987. Tengo dos hijas, berlinesas 🙂 Entre los muchos oficios que uno va haciendo en la vida, uno de los más importantes para mí fue mi trabajo en radio, realicé un programa sobre culturas indígenas, en Radio Universidad Nacional de Córdoba. He viajado mucho por Latinoamérica, aprendiendo (en sentido amplio) de muchas comunidades indígenas y otros pueblos. Antes de venir a Berlín trabajé de maestra de frontera entre Bolivia y Argentina. Trabajo desde 1992 en Deutsche Welle, la televisión alemana al exterior, y desde hace unos 6 o 7 años, tengo además la librería Andenbuch.

Dentro de la oferta de libros en español que hay en Berlín, ¿cómo defines la identidad de tu librería?

La entrada hacia La Escalera

LA ESCALERA. Hay una diferencia marcada entre una librería convencional y un Antiquariat, para utilizar el término alemán de librería de viejo, del usado, o de segunda mano, en castellano. Bajo esta denominación se encuentra La Escalera. Por definición no trabajamos directamente con casas editoriales ni grandes distribuidores sino que nos surtimos del mercado alternativo. Obviamente, la gran mayoría de nuestro fondo proviene de España y Latinoamérica, pues muy pocos descartan libros en español en Alemania. Probablemente esto determina en parte nuestra inclinación por los clásicos de todas las épocas, sin por tanto renunciar a las novedades. Se encuentran en nuestra sección de traducciones al español clásicos universales que no ofrece ninguna biblioteca pública de la ciudad.

El patio donde se encuentra la librería de Teresa.

ANDENBUCH. Algunos clientes llegan a la librería porque saben que encontrarán una oferta de libros publicados «allende los mares», creo que más que nada es latinoamericana. Sin embargo la oferta es muy amplia, nuestro catálogo reúne narrativa, poesía y ensayo (sociología, filosofía, economía, derechos humanos, diversidad sexual y de género, música, cine, fotografía, etc.) de y sobre países latinoamericanos, pero también de España, y traducciones de la literatura universal, la filosofía o la sociología no faltan. La bilingualidad nos interesa mucho, por eso también contamos con un catálogo creciente de libros bilingües. Hay además títulos sólo en alemán. Y por supuesto libros para niños y jóvenes. Menos la planta inferior del sótano, la librería es además libre de barreras.

Bartleby desde la calle.

BARTLEBY & CO. Nuestra librería no es sólo una librería de venta de libros (tenemos un amplio catálogo de libros en castellano de primera y segunda mano). También tenemos una biblioteca de préstamo con una membresía que cuesta 20 euros al año y en la librería también es posible encontrar una biblioteca de préstamo infantil gratuita en castellano para niños y niñas de 0 a 10 años. Además del fondo de libros tanto en venta como en préstamo, en Bartleby & Co. organizamos regularmente talleres de escritura, clubes de lectura, charlas, debates, presentaciones de libros, lecturas y actividades de todo tipo. Además, tenemos vermut, una bebida muy añorada por parte de la comunidad hispana. Con los años, la librería se ha convertido en un núcleo fuerte para la comunidad hispanohablante, aquí convivimos, charlamos, nos entusiasmamos montando proyectos, compartimos, nos apoyamos mutuamente, intercambiamos información, trabajamos unidos con la comunidad para hacer nuestra vida y la de los demás un poco menos solitaria.

¿Cómo te planteas la interacción entre la labor de librería y la actividad cultural?

BARTLEBY & CO. Me planteo esta interacción como un auténtico laboratorio de ideas siempre atravesado por la vertiente de labora social y de servicio a la comunidad que acompaña a este trabajo. Cada vez somos más conscientes de que estamos rodeados de un grupo de personas hispanohablantes con muchísimo talento, nos encanta colaborar con personas que aportan su entusiasmo y capacidad para crear talleres, actividades o ciclos novedosos y que consiguen motivar y entusiasmar a muchas personas. Poco a poco creamos alianzas y un pequeño refugio para el pensamiento disidente en la ciudad. Nos llena de alegría este trabajo en conjunción con otros agentes culturales de la ciudad, y vemos que la interacción es cada vez más fértil, y que la librería es un escenario perfecto para este tipo de intercambios.

Interior de la librería Bartleby & Co.

LA ESCALERA. Tenemos una larga trayectoria como espacio abierto a la interacción entre autores y público. En el curso de diez años  han presentado y  leído sus creaciones en esta sala más de doscientos poetas y escritores. La librería ha abierto siempre espacios al desarrollo de iniciativas alternativas y se ha constituido en lugar de encuentro de nuestro colectivo y en punto de partida de numerosos proyectos. Los libros mismos son un espacio para el encuentro intercultural.

ANDENBUCH. ¿Interacción? ¡Fuerte! (como en la física). Ahora, en estos raros tiempos de pandemia, ¡la extrañamos inmensamente!  Creo que el trabajo de una librería es la difusión cultural, y para mí, es además un espacio de resistencia cultural frente a un capitalismo cada vez más salvaje, convencida aún de que se puede crear un mundo mejor, «donde quepan todos los mundos» que estén por la paz y contra cualquier tipo de discriminación racial o de género, que protejan y respeten el planeta y su maravillosa diversidad. Nuestro programa de actividades en estos últimos tres años estuvo colmado de lecturas, música, teatro, cine documental, debates, encuentros políticos, talleres de escritura… Esa la manera en que nos planteamos la interacción.

Estantes de Andenbuch.

¿Cómo han afectado las medidas derivadas de la pandemia a tu actividad y cuál ha sido tu respuesta?

El puesto de mando de Andenbuch.

ANDENBUCH. No hemos sufrido restricciones muy severas, podemos abrir, la gente ha respondido con gusto y quizás, saturada de la inmensa oferta virtual, vienen en búsqueda de algo muy hermoso y tangible como es un libro. El no tener eventos cada semana sí nos ha dado el tiempo para hacer otras actividades internas propias de la gestión de una librería como es en estos momentos la oferta virtual, gracias a Diego salió en septiembre nuevamente nuestra web y ahora trabajamos en la catalogación online. Nuestro catálogo pronto estará completo en línea, gracias fundamentalmente a Óscar, Cindy y también a Omar, que además está los sábados…

LA ESCALERA. Como a todos, la pandemia ha afectado tanto la venta de libros como, lógicamente,  la actividad cultural. Frente a esto último, nuestra respuesta ha sido tratar de adaptarnos a estos tiempos a través de la tecnología. Hemos montado con Daniel De Simone un estudio de streaming dotado de micrófonos, luces y cámaras para transmitir nuestros eventos en la red y ponerlo al servicio de quien lo necesite . Pero, por supuesto, como todos, esperamos que este extraño tiempo termine para volver al contacto personal.

En La Escalera no falta una buena escalera de madera.
Bartleby cuenta con este acogedor rincón para leer.

BARTLEBY AND CO. Durante la primera ola cerramos la librería durante 2 meses. Cuando anunciamos el cierre se nos vino el mundo encima, estuvimos muy preocupados durante un par de días pero rápidamente nos pusimos manos a la obra para activar nuestras ventas online. La respuesta de nuestros clientes habituales y de algunos clientes nuevos fue apabullante, el nivel de muestras de cariño y de apoyo todavía nos emociona pasados los meses. Con esta inyección de energía trabajamos para adaptarnos a esta nuevo normalidad que se nos ha impuesto, tratamos de ser ágiles y de ofrecer un muy buen servio a través de nuestra tienda virtual, hemos adaptado nuestros talleres a zoom y en la nueva y espaciosa librería podemos albergar a más personas a la vez guardando la distancia de seguridad. Ha sido chocante y duro ver tu vida laboral puesta patas arriba de un día para otro, pero hemos aprendido muchísimo a adaptarnos, a reaccionar rápido, a cambiar cuando algo no funciona y encontrar modos de trabajar más felixibles y adaptables a la nueva situación.

¿Cómo ves la intrusión de Amazon en el mundo de las librería, no solo en la distribución sino también con la autoedición y autoimpresión, y qué te parecen las acciones que los libreros españoles y de otros países están iniciando? ¿Sería factible hacer algo semejante en Berlín?

La Escalera desde la calle.

LA ESCALERA. La ventaja comparativa de Amazon es la distribución y el bajo costo del porto. En cuanto a la edición, me parece que es una enorme ventaja para pequeñas y personales publicaciones. ¿Cómo afecta esto a las editoriales en general? Pues, creo que estas no pueden ser substituidas por ahora. Amazon no es una casa editorial sino una herramienta fácil de utilizar para todos. En cuanto a la iniciativa de los libreros españoles y otros es más que bienvenida y espero que desarrollen un mercado competitivo, recuperando, por ejemplo, el tratamiento económico preferencial que se le daba al envío de libros por correos, al menos en la Unión Europea, y que regía hasta hace algunos años. ¿Repetir esta experiencia entre las librerías en español de Berlín? ¿Por qué no?

Otra esquina de la librería de Ana Pareja.

BARTLEBY AND CO. Amazon no me convence en ninguna de sus vertientes. Muchas personas vienen a la librería a pedirnos consejo sobre formas de autoedición y distribuición, si alguien quiere hacerlo sin necesidad de pasar por Amazon que venga a la librería y le daremos asesoría gratuita. Existen además muchísimos proyectos de editoriales independientes muy pequeñas y con muchas ganas de recibir proyectos que trabajan muy bien. No en pocas ocasiones hemos servido de conexión entre personas con un proyecto y esas editoriales. Amazon mejor evitarlo en la medida de lo posible, y si los autores eligen esa opción, que intenten buscar un equilibrio ofreciendo sus libros a través de sus webs o de sus librerías locales (si estas los aceptan, esa ya es otra historia y aquí también hay que respetar las preferencias o formas de trabajar de cada librero o librera). No se trata de juzgar a nadie sino de apoyarnos entre todos y buscar soluciones en común. Todostuslibros.com es la iniciativa española que se presenta como alternativa a Amazon. Me parece una idea maravillosa y estoy entusiasmada con la idea. Ya existe una plataforma similar en Alemania que opera desde hace años, así que sí, es posible hacerlo en Berlín y en toda Alemania. Invito a todo el mundo a investigar acerca de estas plataformas y a seguir apoyando a su librería local de preferencia. Estamos aquí para intentar ofreceros el mejor catálogo posible a precios bajísimos, y encima somos muy majos y en la librería la gente se lo pasa muy bien, ¿qué más se puede pedir?

La imagen de Frida vigila a los visitantes de Andenbuch

ANDENBUCH. Todo comenzó allá por el 2000, ¡ya son 20 años! Quizás sería factible, y de hecho hay iniciativas dentro del universo librero de lengua germana. De todos modos creo que lo más importante es que la gente tome conciencia, que no compre allí, que apoye a los emprendimientos locales, no es tan difícil…como no es tan difícil dejar de comprar productos de Nestlé, sólo para poner otro ejemplo…

Muchas gracias a los tres libreros por sus respuestas, y mucho éxito.

Imágenes de La Escalera y Andenbuch: ©Desbandada

Imágenes de Bartleby and Co.: ©Ana S. Pareja

Revista Desbandada

4 comentarios sobre “El libro en español en Berlín

  1. Pingback: Triedro
  2. Pingback: Dia del libro 2022

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s