¡Lo que debes saber de los alemanes!

Leslie Urrutia es una mexicana viajera que ha visitado Alemania y ha escrito una breve guía de viaje por el país. Desde Desbandada nos pusimos en contacto con ella para proponerle esta colaboración, que constituye una versión revisada de uno de los capítulos de su libro, De turista en Alemania, una guía práctica para explorar la cultura alemana a través de sus lugares, su comida y su idioma.

Mi nombre es Leslie y soy mexicana. Hace tiempo tuve la oportunidad de vivir en Alemania y lo que pude percibir de su cultura es que hay reglas muy claras y que en ella predomina la puntualidad y la disciplina. Además de la conciencia de respeto de las personas hacia su entorno.

Prueba de ello es que es uno de los países líderes en el cuidado del medio ambiente: les gusta tener muchas áreas verdes a su alrededor y cuidar de ellas; además, tienen una cultura de reciclaje que permite aprovechar gran parte de los residuos. 

La mayoría de sus ciudades y pueblos suelen estar muy limpios. Todo y cada uno de los servicios o actividades se realizan con el mayor cuidado y casi para todo, hay horarios. Por ejemplo, nunca se te ocurra realizar labores de limpieza o reparación que causen ruidos entre las 10 de la noche y las 7 de la mañana porque es considerado de mala educación.

Hablando de «reglas no escritas», te presento algunos de los aspectos únicos e interesantes que desde mi perspectiva predominan en la cultura alemana: les gusta el orden, siguen las normas, son muy francos y planean. La espontaneidad no es parte de la cultura alemana.

¡Puntualidad! Para los alemanes es importante respetar el tiempo de los demás, por lo que la mayoría suele llegar a tiempo a una cita. 

No necesariamente al minuto exacto, pero sí con pocos minutos de demora. Además, suelen avisar con anticipación si van retrasados. 

La precisión en los tiempos en el transporte público también es importante porque los trenes y el metro casi nunca se retrasan, lo cual considero ayuda bastante a que los alemanes sean puntuales.

Si de leer se trata, son disciplinados y, en promedio, los alemanes abren un libro, al menos, una vez por semana. 

Los domingos son los días de descanso obligado para los alemanes (Ruhetag). Seguramente lo aprovecharán para ver fútbol, el deporte que los enloquece y por el cual existe una gran afición muy parecida a la que hay en mi país, México.

Si en este día de descanso quieres dar un paseo te encuentras con muchos lugares cerrados como centros comerciales y tiendas, por lo que para mí que soy de la Ciudad de México resultó un tanto aburrido pues lo único que está abierto son los museos y sitios turísticos que se encuentran en las ciudades grandes de Alemania.

Castillo de Neuschwanstein
en Schwangau, Baviera
©Leslie Urrutia

Por otro lado, los alemanes son muy directos al momento de expresarse. Ellos dicen las cosas como son y no andan con rodeos. Para la cultura latina esto podría percibirse como una forma fría de expresarse, sin embargo, en mi experiencia, pienso que es algo positivo de la cultura alemana porque la comunicación es más clara, rápida y evitas malentendidos. No tienen problema en decir no en algunas situaciones y tampoco se considera descortés.

Los alemanes en general no suelen ser muy afectivos al momento de conocer a nuevas personas. Es mejor evitar saludarlos de beso y sólo dales la mano para hacerlos sentir más cómodos.

La planeación es muy importante para ellos porque es la manera de poner orden en su día a día. No es común que un día o unas horas antes inviten a alguien a una reunión porque seguramente ya tendrán algo planeado.

También pude percibir la influencia que tienen países vecinos en su. Por ejemplo, en el idioma, el holandés y el alemán tienen similitudes o en la comida; encontrar heladerías italianas en territorio alemán es muy común. Esto contribuye a que Alemania sea un país multicultural, lo cual lo hace aún más interesante.

Mi experiencia en Alemania no siempre fue maravillosa, ya que no importa la cultura o país, todos tienen cosas buenas y malas, sin embargo son experiencias muy enriquecedoras a nivel personal, pues aprendes mucho de tí mismo y te das cuenta que eres capaz de superar situaciones complicadas que requieren de valentía, fuerza, tolerancia y rápida adaptación y cada uno se lleva una parte del sitio que visita. 

La multiforme Alemania vista
por ©Leslie Urrutia

A partir de mi experiencia con la cultura alemana, escribí un libro que se llama De turista en Alemania, en donde comparto información práctica y útil para viajeros interesados en visitar este país con el propósito de ayudar a tener una mejor experiencia y estar preparado para envolverte en su cultura y puedan conocer y visitar lo más característico y especial que ofrece Alemania. Además en el libro enseño un poco de alemán para aquellos que tengan curiosidad en saber cómo funciona o quieran saber lo básico para comunicarse como turista porque yo pienso que el idioma es fundamental para poder experimentar una cultura al máximo ya que entendemos la perspectiva que tienen de las cosas y de su alrededor. 

En mi caso, fue un periodo lleno de vivencias inolvidables y aprendizajes que, después de algunos años, sigo procesando. 

Si quieres visitar Alemania, te recomiendo aprender de todo, disfrutar cada momento y llevar en la maleta un poco de paciencia, bagaje cultural y todas las ganas de captar, de todas las formas posibles, una nueva cultura. 

¡Mucha suerte!

Imagen de portada: ©Mariana Estefan Fernández Jiménez

Imágenes del cuerpo de texto: ©Leslie Urrutia Rodríguez

Revista Desbandada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s