Diésel, 'mini-Merkel' y más ultraderecha: febrero en Alemania

Merkel coche

Angela Merkel rodeada de hombres y un coche eléctrico en 2013 / Rudolf Simon – Wikimedia Commons

1 – NOx, auf Wiedersehen


Diesel, Fahrverbot. Probablemente las dos más palabras más utilizadas por los periodistas alemanes durante los últimos días. El Tribunal Federal Contencioso-Administrativo de Leipzig ha sentenciado que sí, que se puede prohibir la circulación de ciertos coches diésel por las calles de las ciudades alemanas.

 Los jueces del Bundesverwaltungsgericht quizá han llegado a esa decisión por una razón bastante simple: los vehículos alemanes emiten más NOx (óxidos de nitrógeno) de lo que permite la ley europea. El problema es que Alemania no es el único país que mira para otro lado mientras esto sucede.

Sin duda, la sentencia es una victoria para la Deutsche Umwelthilfe, la organización que pelea en los juzgados desde hace años para prohibir la circulación de los coches más contaminantes. Una victoria mucho más extraordinaria si se tiene en cuenta la íntima relación que mantiene el alemán con las cuatro ruedas. Aquí se explica esa relación a través del humor, que sí, es algo que verdaderamente existe en Alemania.

De hecho, hace poco hasta Merkel se rió, lo que nos lleva hasta el siguiente punto.

2 – Merkel elige sucesora

Se lleva tanto tiempo escribiendo sobre el fin de la era Merkel que parece un poco estúpido decir que realmente estamos en el principio del fin de la era Merkel. Pero es así. Al igual que la burocracia alemana es terriblemente lenta (al contrario de lo que se piensa fuera del país), parece, que tras 12 años de poder, el recambio en la Cancillería también es un asunto más farragoso de lo esperado.



El caso es que, por lo menos, ya sabemos quién es la favorita de Merkel para sucederla. No es Ursula von der Leyen, la ministra de Defensa que durante tanto tiempo sonó como futura líder de Alemania y que ahora atraviesa momentos complicados, sino Annegret Kramp-Karrenbauer, hasta ahora primera ministra del diminuto Estado federado del Sarre. 



De esta manera, AKK o ‘mini-Merkel’, como la han denominado algunos periódicos alemanes, se sitúa a la cabeza en la lista de futuribles para suceder a la actual Canciller al frente de la CDU, el partido conservador alemán, y, por tanto, con muchas papeletas de convertirse en la nueva mandataria alemana.



Merkel trata de marcar el futuro de su partido, al que quiere darle un carácter más joven y femenino, más escorado al centro y más atractivo para los votantes urbanos. Pero no lo va a tener fácil, pues en la CDU se han estado afilando cuchillos desde hace mucho tiempo, sobre todo desde la crisis de refugiados de 2015. El ala más derechista del partido, sin embargo, no ha podido destronarla, ni siquiera después de ceder el poderoso Ministerio de Finanzas a los socialdemócratas del SPD. Eso sí, ellos también han tomado posiciones. Merkel ha tenido que aceptar el nombramiento de Jens Spahn, su más deslenguado crítico, como posible ministro de Sanidad. Spahn, de 37 años y abiertamente homosexual, tiene básicamente un deseo: endurecer las políticas migratorias en un intento de que su partido deje de perder votantes a favor de la ultraderecha Alternativa para Alemania. 



3 – El AFD sobrepasa al SPD en una encuesta

Poggenburg diciendo quién sabe qué barbaridad en un discurso de 2015 / rufusmovie – Wikimedia Commons

Porque la extrema derecha sigue creciendo en el país germano, casi al mismo tiempo que el SPD (Partido Socialdemócrata Alemán) camina hacia su extinción. Una encuesta publicada por el sensacionalista BILD, el periódico más leído del país, colocaba a AFD (16%) por delante del PSOE alemán (15,5%). El que era hasta hace poco líder del SPD, Martin Schulz, el mismo del efecto Schulz, se ha ido con el rabo entre las piernas a su casa después de que el actual ministro de Exteriores y compañero de partido, Sigmar Gabriel, se quejara en público en contra del “hombre con pelo en la cara”.



Ahora es tarea de Andrea Nahles, que viene de dirigir el Ministerio de Trabajo, poner orden en esta opereta socialdemócrata e intentar evitar que el SPD cruce la puerta de la irrelevancia política. 



Mientras, los radicales de la AFD siguen con sus barbaridades. Andre Poggenburg, líder del partido en el Estado federado de Sajonia Anhalt (donde, por cierto, sacaron uno de sus mejores resultados) llamó a los alemanes de origen turco “conductores de camellos”: “Estos conductores de camellos deberían volver al lugar al que pertenecen, mucho más allá del Bósforo, a sus cabañas de barro y múltiples mujeres”. Después el propio partido le amonestó por las declaraciones, pero el mensaje ya estaba enviado. El AFD continúa con sus provocaciones medidas, y las encuestas muestran que les da éxito. 



4 – Un comedor social rechaza alimentar a extranjeros


El mensaje no solo cala, sino que normaliza ciertas actitudes sociales, como esta: Un banco de alimentos de Essen (oeste del país) pide desde enero el pasaporte alemán para atender a los ciudadanos. Mientras el responsable del comedor, Jörg Sartor, dice “no entender los reproches”, en la entrada del comedor aparecieron pintadas con la palabra “nazis”. La polémica llegó a tal extremo que incluso Merkel criticó públicamente la decisión.



5 – Turquía libera a Deniz Yücel



Tras un año en la cárcel, el periodista de nacionalidad alemana y turca Deniz Yücel ha sido liberado este mes y ya ha abandonado el país. Casualmente su salida de la cárcel se produjo solo un día después de que el primer ministro turco, Binali Yildirim, dijera que “esperaba” su pronta liberación. Toda una muestra de la independencia judicial del país presidido por el amado líder Recep Tayyip Erdogan. 



Se trata de una buena noticia, claro, pero hay un pero. Bueno, hay más de 150 peros: el número de periodistas que siguen encarcelados en Turquía. Merkel, sin embargo, parece contenta con la liberación de su ciudadano y dispuesta a mirar para otro lado sobre las decenas de miles de personas encarceladas tras el fallido golpe de Estado contra el jefe del Bósforo.

Y para terminar, una noticia más amable:


6 – Alemania lo peta en los Juegos Olímpicos de Invierno


En Alemania los Juegos Olímpicos de Pieonchang (Corea del Sur) se han seguido con pasión. Y no es para menos, porque los 153 atletas alemanes que compitieron lograron 31 medallas (14 de oro, 10 de plata y 7 de bronce), lo que les situó en el segundo puesto en el medallero, solo por detrás de Noruega.

Alemania sorprendió, sobre todo, en hockey sobre hielo, donde consiguió eliminar a Canadá en semifinales. En hockey de hombres, por supuesto. De muy muy hombres, como decía el columnista del Bild Franz Josef Wagner: “Hockey sobre hielo es el deporte más rápido y más brutal. No es un deporte para hombres que se interesan por el teatro, el ballet o la pintura. En hockey sobre hielo al contrario se le arrolla, a veces se le pega”.

Revista Desbandada