Como amante de la música uno puede descubrir todos los días algo interesante, o al menos digno de escuchar en Berlín. La ciudad que se convirtió en la Meca para muchos artistas pareciera ser más aún la cocina en donde se van sazonando, madurando y experimentando los nuevos ritmos que ya se han comenzado a exportar a otras partes del planeta y que seguro marcarán un hito en lo que artísticamente haya por venir.
Pocas veces me sorprende algo nuevo, fresco, pero que además –y acá está el porqué de esta entrevista–, suena con una calidad excelente.
Organizadores de la «Cumbia Nena!» y la «ATR» –fiestas de cumbia– en Berlín, partícipes del envión que tuvo el ritmo latino en esta ciudad ellos son:
Matt Cuculic en voz,
Cezz Cuculic en guitarra,
Evgenii Vlasov en bajo,
Simón Villegas en batería,
Nico Glagiardi en percusión.
Son los integrantes de la banda Messtizaje. Algunos de ellos además activos en grupos de poesía y escritura.

Messtizaje acaba de lanzar su nuevo Extended Play. Tierra es un EP conceptual que, a diferencia de trabajos anteriores de la banda, toma como base una temática: ansiedad/salud mental, y no un género musical. El 80% de la composición de este trabajo se dio en un stream de 12 horas en Twitch hace un año. Luego, gracias a los repetidos lockdowns y demás imprevistos, no se pudo finalizar hasta hace un par de semanas.
Cuéntennos un poco cuál es su relación con Cumbia Nena! Y cómo surgió la ATR.
C: (César/Cezz) La Cumbia Nena! la organicé yo con mi amiga Rocío Gauna en 2019 y otra persona más que nos dio el lugar, el PANKE. Pero ahora Rocío no está más en la organización, solo en la fotografía, y con mi nuevo socio, Javier Capuano, decidimos cambiar de nombre a ATR, también de lugar y profesionalizarnos más en el tema eventos.
Qué experiencias recogen de esa etapa?
C: Las dos fiestas surgieron con la única idea de tener un lugar más para tocar con la banda que sea propio, ya que, por la variedad musical que manejamos con Messtizaje, algunos promotores de cumbia de Berlín no nos invitaban a tocar mucho. Entonces, como siempre hicimos, si no hay un lugar para nuestro sonido, nos hacemos uno propio.
Aunque ahora con la ATR eso cambió. Ya no vamos a tocar en todas las ediciones, sólo en algunas muy variadas, y dejaremos que el nombre de la fiesta crezca y crezca hasta donde tenga que hacerlo.
Creemos que hay mucho potencial, ya que nuestros DJs son los únicos en la escena latina que ponen cumbia argentina y latina del momento, actualizándose a cada instante. Ese nicho queremos explotarlo.

Habrá más cumbia? Nuevos proyectos?
C: Habrá más cumbia, pero cada vez menos. Queremos orientar la banda a un sonido mucho más actual, como siempre lo hicimos, y este EP es un buen inicio de lo que viene. Será bastante similar el futuro musical, por lo menos por ahora.
Ustedes están en Berlín desde hace algunos años ya. Qué los trajo acá? O si prefieren: qué los atrajo de Berlín?
C: Lo que me atrajo fue la oferta cultural de la ciudad, en especial la musical, obviamente. Primero llegué yo (César/Cezz) desde España, hace 10 años. Pero con Matías, mi hermano, ya teníamos una banda de metal que fundamos en Barcelona en 2008.
Estando acá decidimos comenzar este proyecto primero online y mientras esperaba que Matías pudiera venir a Berlín fui buscando sala de ensayo y músicos para las dos bandas. Fue difícil, pero lo conseguimos, y ahora estamos con las dos bandas en activo y con músicos.
M: Yo, Matías (Matt/cantante), me establecí hace unos tres años en Berlín, aunque tengo una larga historia de mudanzas temporales con la ciudad. Podría decirte que nos atrajo la oferta cultural y la facilidad para conseguir conciertos y trabajos musicales en comparación con Barcelona, donde habíamos residido previamente.
Hagamos un poco de historia. Todo empieza en Barcelona entonces?
C: No, desde muy chicos que hacemos música y tuvimos bandas en Argentina, que es de donde somos, y en España donde viví diez años antes de mudarme. Ahora le tocó el turno a Berlín. Es básicamente un estilo de vida en el cual tratamos de compaginar nuestros trabajos con las bandas. Es difícil, pero creo que no podríamos vivir sin la música.
M: Yo comencé a tocar una batería de juguete en Corrientes a los 7 u 8 años. Pero no tuve mi primera banda hasta los 14 años, cuando ya vivía en España.

Después de Cumbias ilegales (2021) se animaron a algo, de alguna manera, completamente distinto. Cuéntennos cómo empezó este proyecto Tierra.
M: Todo empezó porque acabábamos de publicar Cumbias Ilegales después de años de cambios de formación, situaciones personales, etc. Entonces, dicho EP se había quedado un poco viejo en cuanto al sonido que estábamos buscando en ese momento.
Por ese entonces yo estaba haciendo algunos streams de producción en Twitch y se me ocurrió que podríamos hacer una sesión de 12 horas en vivo mostrando el proceso de composición de un EP de tres temas para Messtizaje. Entonces, un día de abril de 2021, nos juntamos con el resto de la banda en mi habitación, donde también tengo el estudio, y empezamos a tirar ideas mientras nuestros fans y amigxs interactuaban en la sección de chat. Quedó todo registrado en cámara. Fue una experiencia bastante única.

En los tres temas del EP: Aire, Fuego, Agua, hay elementos diversos muy bien combinados. Cuáles son las influencias, además de la cumbia, que más les entusiasman? Cómo definirían el estilo de este flamante EP?
M: Nuestras influencias son interminables, por eso mismo fundamos Messtizaje. Crecimos escuchando rock, metal, clásica, hip hop, cumbia, chamamé, reggae, soul, etc. Luego, fuimos encontrándonos con el neo-Soul, RnB, salsa, house y otro gran etcétera.
Hablemos de Agua: «revolcarme en sus alas desafiando el viento…» Es un tema que me imagino escuchar una tarde de verano junto al mar –puede ser un lago, una piscina, lo que quieran–, cosa que me pasa a menudo con el estilo deep house. Por qué Agua?
M: Agua como concepto está por la misma razón que Aire y Fuego. Es un EP con letras que escribí tiempo después de la composición musical, en un momento bastante oscuro de mi vida, pasando por una crisis de ansiedad. Entonces quise plasmar los diferentes sentimientos y sensaciones que se pueden encontrar en la ansiedad generalizada. Así como estar completamente desconectado de la naturaleza y de uno mismo. Por ello “Tierra”.
Fuego: un tema duro pero con estribillo caliente: «… mi vida es un desacierto…» «…. cansado de estar cansado…» «… marginado y sin capital…» Se podría decir que representa un momento en donde uno está «quemado». Qué es lo que inspiró este tema?
M: Lo mismo que los demás, sólo que en Fuego intenté hacer un paralelismo con la cruel colonización de América y las enfermedades del mundo moderno. Como que ese fue un antes y un después en el mundo de hoy, que está muy lejos de ser justo o ideal.
Aire: Se podría decir que no hay fuego sin oxígeno. En Aire hay muchas cosas que queman: «… me quemé la piel de tanta ansiedad..» «cada suspiro siento que me quemo…» «…. que el fuego me haga inmortal, que el aire no me falte más…»
M: Aire parte de una letra que tenía mucho antes de la musicalización del EP, que luego mutó a lo que es hoy. Fue la letra desde la cuál desarrollé el concepto del resto del EP.
De hecho, en cada tema del EP hay una frase o estribillo de otro. Y en este tema en concreto, trata de esa sensación de quedarse sin aire con una connotación angustiosa, lo cual puede describir la ansiedad en sí.
Nay Oyene les ha realizado la original portada de este EP. Cuál es su relación con ella? Quién se encargó de la imagen en los videos?
M: Estamos muy contentos de poder presentar el EP con la genial portada de Nay Oyene. Con ella fue todo online. Es de Argentina y la encontramos en internet. No hay mucha historia detrás. La imagen de los videos sí fue pensada como un loop de cada elemento. Nuestro amigo Martin Pedreira es un compositor digital increíble que trabaja para Marvel, Games of Thrones, entre otros, y él nos consiguió el contacto de un amigo FX artist, Emi Ochoa, que nos hizo el trabajo.
En Berlín no solo hay eventos gigantescos como „Fête de la Musique“, que convierte a la ciudad en un crisol de estilos acústicos, sino que también hay, por ejemplo, un „MärzMusik“ y justamente en marzo, el 16 de marzo, se pudo escuchar por primera vez este logrado Tierra, cuyo origen pudo haber estado sumergido en tinieblas pero que terminó dando a luz una compacta y atractiva nueva dirección musical de la banda Messtizaje. Vale la pena escucharlo.
Para escuchar Tierra EP en Youtube.
Para escucharlo en Spotify.
Todas las imágenes: ©Messtizaje
2 comentarios sobre “Messtizaje: Tierra, su nuevo EP”