INVASIÓN 2021: Vendrá la muerte y tendrá tus ojos

Vendrá la muerte y tendrá tus ojos (2019), película escrita y dirigida por José Luis Torres Leiva, es la historia de una espera. El drama transcurre en Chile. Una de las protagonistas padece de una enfermedad terminal, pero se rehúsa a intentar un nuevo tratamiento. Con la decisión tomada, ella y su compañera de vida deciden mudarse a una casa en el bosque a aguardar lo inevitable.

La amarga espera

Una cosa es que la muerte aparezca de repente. Otra, muy distinta, es esperarla. En Vendrá la muerte y tendrá tus ojos, las protagonistas (Amparo Noguera y Julieta Figueroa) saben que a una de ellas no le queda mucho tiempo de vida. Es una muerte anunciada, con un vago cuándo, pero con un claro por qué y dónde. Lo que se narra es el mientrastanto, hasta que la muerte las separe.  

La historia es devastadora, y el modo en el que está contada logra capturar, con una sutileza admirable, varios de los aspectos y momentos que subyacen a esa tristeza infinita que supone la pérdida de un ser querido. El poder de las imágenes y la profundidad de los personajes es innegable. Pero quizá la magia esté en los detalles. En ese poder mostrar, en escenas y gestos mínimos, cómo en una situación tan delicada, un acontecimiento irrelevante puede percibirse como la peor de los dramas; o cómo el rechazo a poner el dolor en palabras no es una imposibilidad, sino una estrategia. Porque si hay algo que aprendimos del psicoanálisis, es que cuando el dolor es dicho en voz alta, ya no hay vuelta atrás. No es casual, entonces, que en ese bosque se escuche tanto el silencio, y que las miradas y la gestualidad cobren una importancia singular. En ese aspecto, el trabajo de Amparo Noguera es impecable. Tú lloras debajo de tu llanto, dice uno de los versos del poema que su pareja ficcional (Julieta Figueroa) recita una tarde en el jardín. Una vez más, Pizarnik trayendo la palabra justa.

El que las protagonistas sean una pareja de mujeres de unos cuarenti- o cincuentitantos que no parecen salidas de una revista hip es otro de los puntos a favor. Entre tantos cortos y largometrajes que abordan las relaciones lésbicas desde una mirada sensiblera y kitsch, en las que el sexo ocurre en cámara lenta o no ocurre, o centrada en la adorable inseguridad de la adolescente ingenua que se enamora por primera vez de su mejor amiga (todas las que nos enamoramos de una amiga por primera vez, sabemos que en ese salir del clóset no hay nada de ingenuo, y que las inseguridades vividas definitivamente no tienen nada de adorable), es, sin duda, un destello de esperanza. Un destello, porque hay momentos en los que casi que flaquea. Hasta acá con el spoiler alert.  

Vendrá la muerte y tendrá tus ojos se centra en la vida de esa pareja, sin embargo, no se agota ahí. En la película se muestran además otras formas del amor. Así, aparecen relatos intercalados, relatos de tiempos pasados, presentes y futuros, e incluso en un tiempo sin tiempo, que nos sacan del drama y dan un respiro. Y habrá quien esté agradecide de que esos paréntesis existan. Gustos son gustos.

En un momento en los que estamos a diario rodeades de muerte, más de une se preguntará por la necesidad de entrar en esa casa del bosque. Y quizá haya en ese pensamiento algo de razonable. Pero si sirve de consuelo, el nivel y el tipo de amor que se muestra es más poesía que tragedia.

Para todos tiene la muerte una mirada, escribió Cesare Pavese en ese texto que Leiva tomaría prestado, unos meses antes de suicidarse con un puñado de somníferos en una habitación del Hotel Roma. A quienes encontraron su cuerpo, la muerte los tomó por sorpresa. En la película de Leiva, no hay mucho lugar para la sorpresa. Todo lo que queda, a las protagonistas y a les espectadores, es esperar.

La película se proyecta en Invasión. Festival de Cine Argentino (3 -12.12.21). Este año en formato online para toda Alemania. Toda la información aquí.

Todas las imágenes: ©Autentika Films

Belén Marinato

Un comentario sobre “INVASIÓN 2021: Vendrá la muerte y tendrá tus ojos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s