El voto hacia las transformaciones sociales que demandan los chilenos

Desde que en 2017 se promulgara la ley del voto para chilenos en el extranjero, ya es la cuarta vez que la comunidad chilena en Berlín participa del proceso democrático. Antes lo fue en 2017 con elecciones presidenciales; en 2020 con el plebiscito para la redacción de una nueva Constitución y la elección del órgano encargado de su redacción; en 2021 fueron las primarias y la primera vuelta presidencial que le dio el triunfo al candidato del Frente Amplio, Gabriel Boric, con un 67.4% de las preferencias en Berlín y un 75.9% a nivel nacional en Alemania.

Votación en Consulado de Chile en Berlín

Domingo 21, 9.15 am, una temperatura de 8 grados y una llovizna intermitente. Las inclemencias del tiempo de un noviembre común en Berlín no fueron impedimento para la comunidad chilena residente para llegar hasta el consulado a emitir sufragio.  

Los chilenos fueron a las urnas en el territorio y alrededor del mundo en medio de un período de significativos cambios sociales y de un estallido social que comenzó en octubre de 2019 en Santiago de Chile, con el salto del torniquete de una estación del metro (tren urbano), que lo origina el aumento del precio en el medio de transporte urbano: “la revolución de los $30” o “no son $30 son 30 años”.

La efervescencia se sentía en la atmósfera, tanto que algunos además de desafiar el frío aprovecharon “el madrugar” para tomar distracción en alguna fiesta de larga duración, tan propias de Berlín. “Hay que aprovechar antes de que nos encierren otra vez” dijeron los entusiastas.

Votación en Consulado de Chile en Berlín

Lo que se juega Chile con las elecciones

“Para mí este voto es muy importante, porque es una de las razones por las cuales quiero volver a Chile, a un país mucho mejor. Me fui buscando mejores oportunidades y ahora espero que este voto me dé esperanzas de volver y ver a mi gente” comenta Fabián, chileno residente en Berlín.

Y es que las elecciones presidenciales chilenas para escoger al sucesor de Sebastián Piñera se desarrollaron en un marco de cambios y de demandas sociales. En la redacción de una nueva Constitución paritaria que promete eliminar el legado de la dictadura de Augusto Pinochet, presidida por la líder mapuche, Elisa Loncón y en tres temas clave: el conflicto en La Araucanía, una fallida acusación constitucional en el caso de los Pandora Papers y una tremenda desigualdad que se refleja en el acceso a sistemas de salud, educación; y un sistema de pensiones empobrecido.

Se trata de una elección importante porque será quien lidere junto a la nueva Constitución el proceso transformador que los chilenos piden en las calles… y en el mundo.

Conteo de votos en Consulado de Berlín

La tendencia en Berlín

A eso de las 09.15 am en horario local, el consulado de Chile en Berlín ya se encontraba debidamente habilitado para recibir a las 2133 personas habilitadas para sufragar, cuyo total lo suman electores provenientes de Leipzig, Dresden y Berlín. Los chilenos residentes en otras ciudades debieron asistir hasta el consulado más cercano a su domicilio.

Rafaella, chilena residente nos contó que “vengo de Puerto Montt y vivo hace ya bastantes años en Berlín. Llegué aquí cuando aún no se podía votar, ahora puedo hacerlo y de verdad me parece súper importante participar y hacerse responsable del hecho de que aún tenemos la nacionalidad, que vivimos en el extranjero y de que aún seguimos muy involucrados con Chile. Hay que votar. Es nuestro derecho es nuestro deber como ciudadanos”.

Desde que en 2017 se promulgara la ley del voto para chilenos en el extranjero, ya es la cuarta vez que la comunidad participa del proceso democrático. Antes lo fue en 2017 con elecciones presidenciales; en 2020 con el plebiscito para la redacción de una nueva Constitución y la elección del órgano encargado de su redacción; en 2021 fueron las primarias y la primera vuelta presidencial que le dio el triunfo al candidato del Frente Amplio, Gabriel Boric, con un 67.4% de las preferencias en Berlín y un 75.9% a nivel nacional en Alemania.

Conteo de votos en Berlín

 “Con mi marido llevamos acá 12 años y hemos visto que el cambio en la participación de las chilenas y de los chilenos en el extranjero ha sido grande. Cuando votamos por primera vez, en el consulado había solo dos mesas y ahora hay 7 habilitadas para sufragar. Eso habla también de una diáspora de chilenos en Alemania y tenemos que preguntarnos también qué causa eso, ¿no? Creo que el cambio que ha habido es bastante grande y se puede analizar desde diferentes perspectivas”, explica Alejandra.

Los candidatos

De acuerdo a la ley de voto extranjero, los chilenos residentes en otros países están habilitados para sufragar en elecciones presidenciales, primarias y plebiscitos (entrada y salida).

Hasta acá, y pese a gestiones de comunidades chilenas en el exterior, no existen ni el distrito ni la circunscripción internacional, lo que los deja imposibilitados de participar en balotajes locales. “Ahora también estoy muy involucrada en que nos den derechos de votos locales acá en Berlín. La directa relación de vivir en un lugar y poder votar es importante” agrega Rafaella.

A estas históricas elecciones se presentaron siete candidatos a la presidencia, los que, a su propio juicio, son o eran los portadores de las soluciones a las demandas del Chile actual.

Conteo de votos en Berlín

La lista de candidaturas fue:

  • Gabriel Boric (Frente Amplio por el pacto Apruebo Dignidad)
  • José Antonio Kast (Republicanos por el Frente Social Cristiano)
  • Yasna Provoste (Democracia Cristiana por Nuevo Pacto Social)
  • Sebastián Sichel (Independiente por el pacto Chile Podemos Más)
  • Eduardo Artés (Unión Patriótica)
  • Marco Enríquez-Ominami (PRO)
  • Franco Parisi (Partido de la Gente)

Si bien Berlín ha presentado tendencias desde la vigencia del voto en el extranjero y en esta oportunidad, la tendencia nuevamente se vio reflejada, dando una contundente victoria al candidato del Frente Amplio, Gabriel Boric.

CandidatoTotal BerlinTotal Alemania
Gabriel Boric75.9%67.4%
José Antonio Kast5.9%12.4%
Yasna Provoste5.0%4.6%
Sebastián Sichel7.5%9.1%
Eduardo Artés2.3%2.2%
MEO1.7%1.7%
Franco Parisi1.7%2.3%
Fuente: @apruebo.dignidad.alemania

              

No obstante, los votos recibidos por Boric en Berlín, en Alemania completa y en otros países, estos no le fueron suficiente para tomar postura en el sillón presidencial de La Moneda.

Mientras en Berlín se celebraba, en Chile se vivía otra realidad. El candidato ultra conservador del Partido Republicano, José Antonio Kast, sacaba una ventaja de poco más 100 mil votos sobre Boric (pese a la preferencia de este candidato en el extranjero). 

Chilenos votando en Berlín

Las próximas etapas

Los resultados totales obtenidos por ambos candidatos los llevan a enfrentarse en una segunda vuelta el próximo 19 de diciembre de 2021.

Los chilenos viven días cruciales. Están ad portas de escoger al líder que impulsará o no los cambios que la sociedad demanda, de poner en marcha una nueva Constitución y de propiciar su legitimidad. Por su parte, las coaliciones de los partidos de los candidatos van a contrarreloj en negociaciones entre los partidos y coaliciones perdedoras para ofrecer programas ajustados a las necesidades de los chilenos.

Al cierre de esta edición aún está en análisis de los resultados por los organismos competentes y expertos.  


Renée Boche Olivares: Periodista chilena foco en creación de contenido en plataformas digitales. Master en Políticas Públicas. Residente en Berlín. Amante de la música y de la literatura. Creativa, optimista y muy realista!

Todas las imágenes: ©Renée Boche Olivares

Renée Boche

Periodista ¡múltiple! Me vine a Alemania a cursar un máster. Ahora construyo una nueva vida y en eso aprendí a preparar cappuccinos. Fanática de los recitales y de la lectura. Tengo muchas historias... muchas aún sin escribir ✍🏻 Estudio alemán.

Un comentario sobre “El voto hacia las transformaciones sociales que demandan los chilenos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s