Píldoras positivas

Es un comprimido pequeño, blanco, ovalado, divisible.

No crea ni transforma, interpreta. Lo que era definitivo lo convierte en pasajero. Lo que era inevitable lo vuelve contingente. Proporciona una nueva interpretación de la vida, menos rica, más artificial, e impregnada de cierta rigidez. No procura ninguna forma de felicidad, ni siquiera un verdadero alivio, su acción es de otra índole: transformando la vida en una sucesión de formalidades, permite engañar. Por lo tanto, ayuda a los hombres a vivir, o al menos a no morir…, durante un tiempo.

La muerte, sin embargo, acaba imponiéndose, la armadura molecular se agrieta, el proceso de desintegración reanuda su curso. Sin duda es más rápido para quienes no han pertenecido nunca al mundo, los que nunca se han planteado vivir, ni amar, ni ser amados; para quienes siempre han sabido que la vida no estaba a su alcance. Estos, y son muchos, no tienen nada que lamentar, como suele decirse; mi caso es distinto.

Serotonina, Michel Houellebecq

Decía Camus que el único problema filosófico relevante era el suicidio.

“Juzgar si la vida vale o no vale la pena ser vivida es responder a la pregunta fundamental de la filosofía”.

Aunque existe una pregunta anterior a esta, y es si consideramos relevante hacernos preguntas filosóficas.

Y a juzgar por el papel que la filosofía va ocupando en la sociedad, la respuesta es que No.

Una mente con tendencia a la paranoia podría incluso llegar a pensar que la sociedad está estructurada alrededor del único objetivo de no plantearse esta pregunta.

No te plantees si tu vida merece ser vivida. Es nuestro acuerdo social tácito.

Pues si lo haces, puede que llegues a conclusiones incómodas. Incómodas para tí e incómodas también para la sociedad.

Ya que la pregunta fundamental de la filosofía no es una pregunta que emerja de un lugar positivo. Al contrario, es una pregunta que solo se plantea en negativo, cuando la respuesta empieza a tender al no.

Para que no caigamos en la tentación, la sociedad nos ofrece multitud de posibilidades: trabajar y progresar, ocuparnos en tareas más gratificantes como alargar la juventud y aumentar la belleza, hacernos selfis… Las distracciones son la alternativa.

Si no nos basta con ellas también podemos recurrir a la anestesia. Y no vayamos a pensar que la serotonina es la única alternativa.

La psiquiatría y los camellos cuentan con una amplia gama de productos con diversos efectos:

if you want to chill

Even if you want to be high

Whatever happens-take a pill

The first I take against depression

The second is pure energy

The green one for my self agression

… canta Ramstein.

Pues si nos ponemos a pensar, entonces sí que no hay consuelo. Antaño la religión nos consolaba con promesas post mortem. Hoy en día hemos trasladado nuestra fe a la ciencia que nos ofrece aún mejores alternativas. Por ejemplo la de no morir.

¿Y mientras tanto?

Aquí la ciencia se alza severa y prepotente, cual Dios del antiguo testamento y nos amonesta por nuestra impertinencia e ignorancia.

No debemos preguntarnos ni porqués ni paraqués. Estas son preguntas filosóficas, ligadas a la creencia y la especulación.

Y la gran Ciencia no tiene tiempo para chuminadas.

Ella se ocupa del cómo. Y con eso debemos darnos por satisfechos.

Así que ya sabes, no pienses y en caso de no poder evitarlo, hazlo siempre en positivo.

Si tienes cáncer, piensa en positivo, si se te muere alguien cercano piensa en positivo, si eres tú el que va a morir, sigue pensando en positivo. Piensa en positivo siempre.

Piensa en positivo y en algún momento verás luz al final del túnel. (Seguramente será la luz de un tren que viene a estrellarse directamente contra ti).

Y si te acabas suicidando no será porque no te lo habían advertido.

Ilustración de Roberto Calvo.

Georgia Ribes

Psicologa clínica y autora. Berlin- Neukölln. www.psychologischepraxisneukoelln.de

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s