Hoy se mostrará por primera vez al público berlinés la película “Diana” como parte del festival de cine español “Spain in a week” 28.04 – 08.05.
En este primer pase estarán presentes su director – Alejo Moreno – y su directora de fotografía, la madrileña residente en Berlín Irene Cruz.
Irene cuenta ya con más de 300 exposiciones a sus espaldas en lugares como el Palais de Tokyo de París, el círculo de BBAA o el Palacio de Cibeles en Madrid, La KunstHalle o la Deutsche Oper de Berlín, Project Art Space de Nueva York. También ha sido galardonada como la Artista Emergente con más proyección internacional por el jurado especializado de Why on White, formado por los galeristas y gestores culturales más importantes del momento.
Lo más característico del trabajo fotográfico de Irene es una luz fría que invita a la serenidad, al recogimiento de las emociones más íntimas y que buscan transmitir el concepto de lo liminal, es decir, ese umbral entre una cosa que se ha ido y otra que está por llegar.
Esta es una selección de las imágenes que se pueden ver en su cuenta de Instagram:
En los últimos años además de la fotografía Irene ha incorporado a su arte el video, lo que le ha llevado recientemente a ser fichada por la productora Renofilms.
La película Diana ha supuesto para ella el estreno como directora de fotografía en una cinta que ha recibido el Premio de la crítica «La industria del cine» como mejor Largometraje Español del 2019.
Este film supone un retrato de la España post-crisis a través de un thriller de atmósfera oscura y erótica, en el que una escort de lujo (una “anti-pretty woman”, según el director) y un hombre de negocios se exploran mutuamente detrás de las máscaras sociales. Cargada también de una severa crítica al periodismo y a las convenciones sociales que éste muchas veces defiende por puro interés comercial.
Irene, cuéntanos cómo ha sido tu trayectoria artística y qué te trajo a la ciudad de Berlín.
La verdad es que Berlín marcó de alguna manera el inicio en serio de mi trayectoria artística, la verdad es que fue bastante fácil abrirme camino aquí, creo que tuve suerte e intuición y di con las personas indicadas. De Berlín me atrajo su luz azul, sus maravillosos parques gigantescos (actualmente vivo al lado de Treptower Park), y la mentalidad abierta de sus gentes (¡Al menos en cuanto al FKK!).
Tras mi primer viaje en Agosto de 2011, supe que quería dedicarme a esto de la fotografía, el arte… y apostar por mi pasión. Fue tremendamente esclarecedor, como una revelación. Estaba de vacaciones mientras cursaba mi máster de la escuela EFTI, cuando esta ciudad me inspiró por primera vez, y su magnetismo me hace quedarme, y considerarla mi hogar.
¿Cual ha sido tu principal fuente de inspiración en tu trabajo fotográfico?
La naturaleza, el cine, la literatura, la filosofía… Me gusta encontrar la inspiración, sobre todo, a través de los libros. Leo muchísima filosofía; Simmel, Ritter, Schopenhauer, Spinoza, Nietzsche, Sennett, son algunos de mis favoritos. También recurro al cine: me gustan muchísimo Terrence Malick, Lars von Trier. Sobre todo Malick, es mi gran referente, tiene un lenguaje cinematográfico muy interesante, me fascina. En cuanto a fotógrafos me gusta mucho el trabajo de Mayumi Hosokura, Arno Rafael Minkkinen, Mona Kuhn, Ellen Kooi … podría decir muchísimos. Últimamente pienso también que la mitología está teniendo mucha influencia en mí, a más cosas descubro, más me gusta. Ahora la verdad que me ha dado un poco por ahí.
Hace pocas semanas anunciabas en la redes sociales que buscas poetas/poetisas para un publicar un poemario conjunto con tus fotografías, ¿Cómo va ese proyecto? ¿Sigues buscando interesados? ¿Cómo pueden contactarte?
La verdad es que estoy sorprendidisima con la cantidad de gente que me ha escrito, ha sido una pasada. De vez en cuando siento la necesidad de crear junto a escritores y poetas. Desde hace un par de años hago los libros a mano en casa, los maqueto yo, y los encuaderno (normalmente con técnicas japonesas, algo que me fascina). La idea es compartir ideas, sensaciones, mundos… y también los gastos y beneficios, por supuesto, creo en un mundo en el que se sigan creando cosas bellas, con nuestras manos, y no sólo en masa.
Ahora pareces más centrada en el cine, ¿qué es lo que más te gusta de ese mundo?
Me fascina, me reta, me hace crecer… tengo muchísimas ganas de seguir cosechando películas como directora de fotografía. Es un mundo bastante nuevo para mí. El cine es un trabajo en equipo, es un entendimiento total con el resto de personas que lo conforman, es contar historias, aunar fuerzas y pasiones. Es duro. Pero tengo una pasión tremenda por este medio, antes como espectadora, y ahora como cineasta… Estoy muy agradecida a la diosa Diana y a Alejo Moreno por haberme “descubierto” y haberme tendido la mano.
¿Qué nos puedes contar de tu reciente fichaje para Reno Films?
¡Acaban de fichar por mí! La verdad es que estoy más que agradecida de poder dedicarme más al mundo audiovisual, que es lo que me llama ahora. Querían incorporar al equipo creadores con personalidad y un estilo propio y pensaron en mí. Me alegro de haberme dedicado en Marzo a actualizar mi vimeo en los ratos libres. No he empezado aún ningún proyecto con ellos pero estoy super expectante a todo lo que pueda venir por su parte. Estoy mega agradecida por su confianza y apoyo, en especial a Alejandro Martín.
¿Tienes algún proyecto futuro en mente en Berlín?
Por otro lado estoy preparando una exposición individual sobre mi viaje a Japón en mi colectivo (Fotoklub-Kollektiv)… y siempre ando maquinando cosillas con mi Galerista Luisa Catucci y con mis musas y musos.

Un comentario sobre “Irene Cruz”